jueves, 25 de agosto de 2011

LA CUBA DE AYER

PUBLICADO PARA HOY 26 DE AGOSTO


Union Sionista de Cuba. Prado Havana 1959

=========================

Exposición fotográfica (1947)

Exposición fotográfica (1947) from Memoria de Cuba on Vimeo.



by Memoria de Cuba

En el Salón de Espejos del Capitolio Nacional se presenta una exposición fotográfica de Moscú.

CAPITOLIO NACIONAL

Es el edificio desde donde se mandaba en Cuba durante casi 40 años antes de que sobreviniera la revolución social de 1959 .

La suntuosidad del edificio del hoy Museo de la Revolución, con la manifiesta riqueza de elementos decorativos en sus fachadas se le debe en gran medida a la velada competencia que existió siempre por la primera mitad del siglo pasado entre el gobierno de La Habana y el ejecutivo nacional en cuanto a la funcionabilidad y realce estético de sus instalaciones.

El edificio comenzó a construirse para acoger la sede del gobierno de la ciudad y fue por el capricho de una Primera Dama de la República que pasó a ser casa de gobierno de la nación. Ernesto Asbert era el nombre del gobernador capitalino en la segunda década del siglo pasado, éste al conocer lo que se venía preparando como mansión del ejecutivo en las áreas que hoy ocupa el Capitolio Nacional movió sus fichas para que el edificio de la alcaldía de La Habana no fuera mirado a menos en el futuro. Debían esmerarse los arquitectos del encargo de Asbert pues la sede del poder nacional todo parecía indicar que sería uno de los edificios más bellos de América Latina.

Hubo, con posterioridad a que se concretara el traspaso de poderes sobre el edificio, que hacerle algunos cambios como la construcción de un cuarto piso que de alguna manera rompe con los patrones de diseño de el resto de la edificación y la sustitución de algunos detalles en la decoración de sus interiores .Por ejemplo: sustituir las iniciales GP (gobierno provincial) por las letras RC (República de Cuba). En el primer piso quedarían ubicadas la mayordomía, la cochera y la sede de la guarnición. En el segundo, las oficinas del presidente, la sala del Consejo de Ministros y el fastuoso Salón de los Espejos, mientras que el tercero era ocupado por las habitaciones privadas del mandatario y su familia. El cuarto nivel solo estaría destinado a locales del servicio de Palacio.

Por regirse dentro de él los destinos del país, el Palacio Presidencial de Cuba ocupa un lugar capital en la historia de la evolución y desarrollo económico-social de la isla. En el ya mencionado Salón de los Espejos prestaban juramento y tomaban posesión de su cargo, cada cuatro años, los presidentes cubanos. El primero en hacerlo fue Alfredo Zayas en 1921 y el último Osvaldo Dorticós Torrado en 1959 , que a propósito sería también el último en ocupar ese cargo en Cuba. Por lo que representaba, si vamos a buscar las personalidades que lo han visitado, encontraremos una larga lista de figuras relevantes de visita en el país y que fueron recibidas por el primer mandatario de turno, desde sus colegas de otras naciones hasta personajes de relevancia en diferentes ordenes. En la copiosa lista aparecen figuras tan disímiles como Winston Churchill , Richard Nixon, el Duque de Windsor, Leopoldo el Rey de Bélgica, Jorge Negrete, Mary Pickord , Libertad Lamarque ,Yuri Gagarin entre otros muchos.



POR: VIMEO Y IMAGENES GOOGLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario