lunes, 22 de octubre de 2012

Censura de información en Cuba
Yoel Espinosa Medrano
Cuba actualidad, Santa Clara, Villa Clara, (PD) Uno de los aspectos que mantiene a la dinastía de los Castro Ruz por más de 50 años en el poder lo constituye el control absoluto de los medios de comunicación, unido a una férrea censura de prensa.
En Cuba todos los medios de divulgación cuentan con un censurador. Este personaje es simplemente un miembro confiable del Partido Comunista de Cuba (el único reconocido legalmente). Ni una letra puede circular sin el consentimiento del representante de ese Partido. Una palabra o frase mal interpretada puede costarle el puesto al más consagrado locutor, periodista o directivo del sector.
Es cierto que en casi todas las escuelas existen al menos una computadora. Paradójicamente son pocos los niños, principalmente del nivel primario, que saben utilizarla. Las clases se basan en juegos didácticos que apenas incentivan la inteligencia y el conocimiento.
De Internet ni hablar está prohibido para los cubanos. Los que disponen de ese recurso están vetados para abordar determinados temas y sitios digitales. Tienen que exponer lo que "orientan" las esferas directivas del Partido.
Los habitantes de fuera de la capital son los más perjudicados con la red de redes. Aunque tengan divisa, si no muestran un pasaporte de residente en el extranjero jamás se pueden sentar en los centros habilitados para Internet. Ejemplo claro es el cibercafé en la ciudad de Santa Clara, donde por cierto nunca han vendido dicha infusión.
Los caciques de la dictadura siempre han gritado a los cuatro vientos que en Cuba hay libertad de prensa. Bajo el pretexto de secreto de estado no dan a conocer acontecimientos que desacrediten a la élite de poder o los pilares de la revolución (la salud, la educación, la cultura y el deporte).
No hay dudas que el estado de salud del "líder histórico", como gustan llamar al controvertido Fidel Castro, es un gancho periodístico. Pero ningún medio oficial ha podido pronunciarse al respecto, a pesar de los comentarios de Radio Bemba sobre su muerte.
De seguro hay gato encerrado con el Comandante. Recordemos que en su onomástico del pasado 13 de agosto solo presentaron fotos y videos de antaño. Incluso Evo Morales, presidente de Bolivia, visitó Cuba unas semanas después y nada de Fidel Castro. ¿Estará vivo?
Un suceso doloroso estremeció la ciudad de Santa Clara hace pocos días. Un niño se suicidó. Ningún medio de prensa oficial dijo o escribió absolutamente una palabra, excepto la "ilegal" prensa independiente.
Era un estudiante de la Secundaria Básica "Julio Pino Machado", en el reparto José Martí. El director de ese centro, José Alejandro Morales, amenazó con desmedida prepotencia al niño de 13 años. Lo coaccionó con enviarlo a una prisión de menores tan solo por jugar y cantar dentro del aula. Reinier, estudiante de séptimo grado, no soportó la idea de ir a prisión por un hecho propio de su edad. Llegó a su casa, ubicada en la Carretera a Planta Mecánica y Línea y se ahorcó con el cinto que usaba para ir a la escuela.
Las muertes por dengue, los sucesos de corrupción, los escándalos de robos y desvíos de recursos de los dirigentes, también son hechos que solo divulga Radio Bemba.
En pleno siglo XXI, donde los gobernantes, o mejor dicho, los dictadores dicen que vivimos en un paraíso, los cubanos no tenemos derecho a Internet. Diga usted, amigo lector, si en Cuba hay o no una férrea censura de prensa.
Para Cuba actualidad: yoelito001973@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario