viernes, 19 de octubre de 2012

Monseñor Boza Masvidal va en camino a los altares

Su causa de beatificación y canonización fue abierta por la Diócesis de Los Teques, sufragánea de la Provincia Eclesiástica de Caracas, donde Boza Masvidal fue vicario general hasta su muerte en el 2003


 

Monseñor Eduardo Boza Masvidal da la comunión a un feligrés en la iglesia de la Virgen de la Caridad en La Habana en 1998, a su regreso a la isla con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II.
Monseñor Eduardo Boza Masvidal da la comunión a un feligrés en la iglesia de la Virgen de la Caridad en La Habana en 1998, a su regreso a la isla con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II.
DAMIAN DOVARGANES / AP

dshoer@elnuevoherald.com

Monseñor Eduardo Boza Masvidal, una de las figuras más descollantes de la historia de la Iglesia Católica en Cuba y conocido como “el profeta del exilio”, ha comenzado el camino de ascenso hacia los altares.
Su causa de beatificación y canonización fue abierta este año por la Diócesis de Los Teques, sufragánea de la Provincia Eclesiástica de Caracas, donde Boza Masvidal fue vicario general hasta su muerte en el 2003 tras cuatro décadas de fructífero ministerio apostólico.
“La presencia de monseñor Boza entre nosotros fue un testimonio extraordinario de imitación de Jesús, buen pastor, manso y humilde de corazón, pleno de fe, esperanza y caridad; una vida de entrega a Dios y al prójimo”, reza la proclamación de la causa. “La fama de santidad de este siervo de Dios está viva entre los fieles de esta diócesis y en otras partes del mundo, especialmente entre sus coterráneos, los cubanos de la diáspora, para quienes fue un verdadero padre y pastor, consuelo y aliento en la amargura del exilio”.
La causa de beatificación y canonización es el proceso canónico de la Iglesia que culmina en la santidad y la correspondiente autorización para que se le rinda culto público y se solicite su intercesión. El obispo de Los Teques, Freddy Fuenmayor, es el actor de la causa y quien asume la responsabilidad de impulsar el proceso hasta terminarlo. Como postulador diocesano, designó a su vicario general, monseñor Raúl José Bacallao, y como presidente de la comisión histórica –que tiene a su cargo la recolección de documentos relativos al candidato– nombró al sacerdote cubano Reynerio Lebroc de la Arquidiócesis de Caracas, un experto en historia eclesiástica de Cuba.
Lebroc destacó que se ha dado un gran paso en abrir la causa con el consentimiento unánime de la Conferencia Episcopal Venezolana. El próximo peldaño es introducirla ante la Congregación para las Causas de los Santos en Roma, lo cual no ha sido posible por falta de fondos, indicó.
“La causa de monseñor Boza se ha estancado porque no hay quien patrocine los gastos”, advirtió Lebroc a El Nuevo Herald.. “La Iglesia de Cuba no va a patrocinar su causa y el obispo de Los Teques no puede asumir gastos de esta naturaleza”.
Explicó que el postulador debe viajar y tener residencia en Roma en el momento en que la causa se lleve a la Congregación. Posteriormente, deberá presentar una biografía de Boza Masvidal, sus escritos publicados e inéditos y una lista de personas que puedan testificar sobre su vida. También debe enunciar los argumentos que avalan la petición. Una vez que el tribunal competente apruebe la introducción, Boza Masvidal sería entonces llamado “siervo de Dios”.
Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Habana antes de ser expulsado por el régimen de Fidel Castro, Boza Masvidal es considerado como un símbolo del exilio cubano por la crueldad de su destierro junto a 131 sacerdotes cubanos y extranjeros, entre ellos monseñor Agustín Román, obispo emérito de la Arquidiócesis de Miami. Noble y patriota, Boza Masvidal fue una de las principales voces de la Iglesia en denunciar el creciente giro comunista que tomó la Revolución entre 1959 y 1961. Además, fue el primer rector cubano de la Universidad Católica de Santo Tomás de Villanueva en La Habana y párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Caridad.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/19/1325518/monsenor-boza-masvidal-en-camino.html#storylink=cpy

No hay comentarios:

Publicar un comentario