POR: GUIJE CUBA
El 20 de octubre en la Historia de Cuba
|
• 1898 -
|
- Constitución provisional de Leonard Wood en Santiago de
Cuba.
|
Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial
Trópico, 1946, páginas 593-594 nos describe los acontecimientos del 20 de
octubre de 1898 en la Historia de Cuba:
|
“La caída de la plaza de Santiago de Cuba en poder de tropas
de los Estados Unidos hizo pasar a éstos la gobernación de parte del territorio
de la Isla mucho antes de que se firmase el tratado de paz entre la Unión y
España. La capital oriental estuvo regida por el ejército norteamericano desde
principios del segundo semestre de 1898. En el mes de octubre aparecía Leonard
Wood con el título oficial de comandante general de la provincia de Santiago de
Cuba.
|
“Las autoridades militares norteamericanas consideraron
conveniente introducir algunas mudanzas institucionales en Santiago de Cuba.
Aunque estimaban deseable que continuasen rigiendo las leyes de la Colonia,
llegaron a la conclusión de que algunas de ellas, así como el modo de
aplicarlas, eran incompatibles con el nuevo orden de cosas. Por consiguiente, en
20 de octubre de 1898 el comandante general Leonard Wood firmó una declaración
que, según sus palabras, debía tener el carácter de constitución provisional:
iba dirigida a garantizar los derechos individuales, bien que no contenía las
reglas ordinarias o comunes de una ley orgánica.
|
“La constitución de Wood reconoció los derechos del hombre
para opinar libremente sobre materias políticas y religiosas, para reunirse
pacíficamente con la mira de tratar de asuntos referentes al bienestar general y
para obtener recta administración de justicia. En esto la nueva pragmática puso
énfasis: fue minuciosa en la expresión de los medios con que contaría el
ciudadano para no verse privado de libertad o de cualesquier otros atributos
inherentes a su personalidad. Uno de los procedimientos franqueados a la
población de la provincia de Santiago de Cuba fue el del Habeas
Corpus.
|
“En un país que con motivo de su lucha por la independencia
se había visto sometido al capricho de los dominadores, y no al señorío de leyes
preexistentes, entrañaba una novedad extraordinaria la declaración autorizada
con la firma de Leonard Wood en 20 de octubre de 1898. El Comandante General
expresó en este documento oficial que la libre comunicación de pensamientos y
opiniones era uno de los derechos inviolables del hombre y que todas las
personas podían sin restricción hablar, escribir o imprimir sobre cualquier
materia, siendo responsables de esa libertad.
|
“La breve constitución provisional de Wood, compuesta de diez
artículos, comprendió definiciones y reglas esencialmente dogmáticas. No era
poco para un pueblo que había peleado heroicamente por la libertad. En estos
sencillos preceptos estaba el principio de una vida nueva. Por una vida nueva
habían trabajado y se habían sacrificado los combatientes cubanos a lo largo de
tres cuartos de
centuria.”
|
sábado, 20 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario