El 22 de octubre en la Historia de Cuba
|
• 1896 -
|
- Bombardeada Artemisa,
centro de operaciones del ejército español en esa zona de Pinar del Río, por las
fuerzas del general Antonio
Maceo.
|
• 1895 -
|
- Principio de la Invasión Libertadora de Oriente a
Occidente.
|
Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial
Trópico, 1946, páginas 597-598 nos describe los acontecimientos del 22 de
octubre de 1895 en la Historia de Cuba:
|
“Desde muy al principio de la insurrección iniciada en
febrero de 1895 se había convenido por sus jefes en la necesidad de conducir las
armas libertadoras de Oriente a Occidente, de un extremo a otro del país. Se
comprendía que era de una importancia excepcional la realización de tal
proyecto, por los defensores de la independencia alentado en la Guerra Grande.
En 1895 se discurrió con insistencia sobre la urgencia de que los libertadores
armados en la parte oriental de la Isla auxiliasen con su presencia a los de las
comarcas occidentales, sujetos al enorme aparato represivo montado en La Habana.
Con buen juicio fue acordado iniciar la Invasión en el mes de octubre, para
aprovechar las ventajas de la estación y para sorprender a los españoles
entregados de lleno a las tareas de la zafra.
|
“Baraguá, el mismo lugar en que diecisiete años atrás, en
diálogo inolvidable con el general Arsenio Martínez de Campos, había formulado
el general Antonio Maceo su protesta contra una paz sin gloria para el cubano,
fue, en el momento de organizar el contingente invasor, el punto de cita de los
patriotas. En el campamento de Baraguá se agregó al Lugarteniente General del
Ejército Libertador el Consejo de Gobierno de la República, proclamada en
Jimaguayú. El alto personal del Estado, constituido en los campos de Cuba, quiso
presenciar los primeros pasos de la temeraria empresa iniciada en
Baraguá.
|
“"El día 22 de octubre -narró el general José Miró- partió de
Baraguá la columna expedicionaria, tomando el camino de Holguín por la margen
derecha del Cauto, vía que no recorrían los españoles y la más breve para llegar
sin obstáculo al territorio de Camagüey. Si el general Martínez Campos estaba
prevenido, como era de esperarse, contra los intentos del jefe cubano, le sería
muy difícil llevar a cabo cualquier operación estratégica sobre la línea
divisoria del departamento oriental, en atención a la larga distancia que
necesariamente tendría que salvar la columna que saliera de Holguín, acto
indispensable para el buen éxito de la operación."
|
“La primera marcha de las huestes invasoras fue penosísima.
Las ventajas de la temporada de la seca no podían disfrutarse aun. La tropa
cubana tuvo aquel día, el 22 de octubre de 1895, que recorrer la ruta de Baraguá
a Júcaro sobre terrenos anegadizos y bajo recios aguaceros. No se hallaba
todavía definitivamente organizada la columna que había de avanzar, guiada por
el Sol, en busca del nuevo Ayacucho. Fue al cabo de varias caminatas y de poco
más de una semana, en el vivaque de Mala Noche, cuando ese cuerpo de ejército
quedó disciplinado y listo para la hazaña, cuyo principio, con todo, estaba
consumado desde el instante en que el general Antonio Maceo abandonó el
campamento de
Baraguá.”
|
lunes, 22 de octubre de 2012
POR: GUIJE CUBA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario