MÁS DESTACADO
Francisco deja Brasil tras visita que revitaliza a los católicos
Reuters - Hace 1 hora 19 minutosItalia: Mueren 24 al caer autobús a barranca
Associated Press - Hace 2 horas 9 minutos
JERUSALEN (AP) — Estados Unidos anunció el domingo la reanudación de las conversaciones palestino-israelíes tras años de estancamiento, después de que el gabinete de Israel accedió a liberar a 104 reos palestinos que habían sido declarados culpables de cometer ataques.
El regreso a los contactos directos entre las partes le dio al secretario de Estado norteamericano John Kerry su primer logro concreto tras varios viajes diplomáticos por Oriente Medio.
Estados Unidos informó que las conversaciones preliminares comenzarán el lunes en Washington, pero hasta el momento se desconoce si llevarán a una reanudación formal de las negociaciones de paz que se vinieron abajo en 2008.
A pesar de que regresarán a la mesa de diálogo, ninguna de las partes lucía optimista. Ambas se culpan mutuamente de la falta de éxito en 20 años de negociaciones interrumpidas por brotes de violencia.
Horas antes el domingo, el gabinete israelí votó 13-7, con dos abstenciones, para aprobar en principio la liberación de 104 presos palestinos encarcelados hace décadas.
El Departamento de Estado informó que Kerry llamó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y al presidente palestino Mahmud Abbas tras la votación del gabinete y los invitó a que envíen equipos de negociadores a Washington.
Jan Psaki, vocera del Departamento de Estado, informó en un comunicado que los equipos se reunirán el lunes y el martes con el fin de "desarrollar un plan de trabajo procesal en torno a la forma en que las partes pueden proceder con las negociaciones en los próximos meses".
Las conversaciones sobre un acuerdo de paz final se extenderán de seis a nueve meses.
Saeb Erekat, el principal negociador palestino, y Mohamed Shtayye, asesor de Abbas, representarán a los palestinos, mientras que la delegación israelí estará integrada por la ministra de Justicia, Tzipi Livni, y el asesor Yitzhak Molcho.
Netanyahu, que busca superar la firme oposición de los ultranacionalistas israelíes, le dijo a su gabinete que "reanudar el proceso político en este momento es importante para Israel", e hizo notar que cualquier acuerdo que se alcance será sometido a un referendo nacional.
Erekat recibió con beneplácito la votación sobre los prisioneros como un "paso hacia la paz".
Los negociadores lograron avances en rondas anteriores, y ya se tienen los esbozos para un acuerdo: la creación de un estado palestino en la mayor parte de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, tierras capturadas por Israel en la Guerra de los Seis Días en 1967, con ajustes fronterizos que le permitirían a Israel anexarse territorios en los que viven la mayoría de los casi 600.000 colonos israelíes.
En la reunión del gabinete israelí el domingo, Netanyahu impulsó la liberación de prisioneros a pesar de la oposición de dos ministros en su Partido Likud y de los ministros del Partido Hogar Judío, un importante socio de su coalición y partidario de la defensa de los colonos israelíes.
Afuera del complejo de oficinas gubernamentales, cientos protestaron contra la liberación de los prisioneros. Entre ellos había familiares de israelíes muertos en ataques cometidos por extremistas palestinos.
Bajo el acuerdo promovido por Kerry, se supone que Israel liberará a 104 reos que efectuaron ataques antes de los primeros acuerdos interinos de paz alcanzados en los primeros años de la década de 1990.
___
Los periodistas de The Associated Press Matthew Lee en Washington, Diaa Hadid y Max J. Rosenthal en Jerusalén y Mohamed Daraghmeh en Ramalá, Cisjordania, contribuyeron con este despacho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario