Mujica dice al finalizar visita que Cuba se recupera y va ‘tomando color’
El mandatario de Cuba, Raúl Castro (i), conversa con su homólogo uruguayo, José Pepe Mujica (d), el viernes 26 de julio de 2013, en la ciudad de Santiago de Cuba, después de su discurso durante un acto celebrado por el 60 aniversario del asalto al cuartel Moncada y al que asistieron varios mandatarios de América Latina y el Caribe. Castro afirmó que la revolución cubana "sigue siendo una revolución de jóvenes" aunque hayan pasado 60 años del fallido asalto, fecha que se considera como el inicio de aquel proceso.
EFE
La Habana -- El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó el sábado que Cuba “va tomando color” y “paso a paso” se recupera económicamente, en sus últimas impresiones sobre la isla antes de finalizar la visita oficial que inició el pasado miércoles.
“Veo una Cuba que va tomando color, que ha recuperado mucha de su bonanza y siento que paso a paso retoman la senda de reponerse y es un mérito formidable el esfuerzo que ha hecho el pueblo cubano”, indicó Mujica, tras recordar que su último viaje fue en pleno “periodo especial”, como denominan los cubanos a la crisis que sobrevino tras la caída de la Unión Soviética en los años noventa.
Las declaraciones de Mujica a medios locales tuvieron lugar en el aeropuerto internacional “José Martí” de La Habana, al que sólo tuvo acceso la prensa gráfica internacional.
“Cuba es una de las cosas que más sorprende en sentido de hospitalidad”, apuntó el presidente suramericano, quien agradeció el “calor” y el “afecto” recibido en el país caribeño.
De acuerdo con la agenda de la presidencia uruguaya, el gobernante viajará el sábado directamente de regreso a Montevideo con una breve escala en Lima.
Este sábado, la última actividad oficial del mandatario en la isla fue un recorrido por las instalaciones del Grupo Empresarial BioCubaFarma en La Habana, que agrupa empresas biotecnológicas y farmacéuticas locales.
Según medios cubanos, Mujica se pronunció allí por elevar el intercambio científico y tecnológico entre los investigadores latinoamericanos, como parte del proceso de integración que vive la región.
Esta primera visita oficial a Cuba como presidente de Mujica comenzó el miércoles, y ese mismo día sostuvo conversaciones oficiales con el mandatario cubano Raúl Castro y se reunió con el líder de la revolución Fidel Castro, retirado del poder desde 2006.
El momento más simbólico de su viaje tuvo lugar el viernes, cuando participó en la ciudad este de Santiago de Cuba en la conmemoración del 60 aniversario del fallido asalto al cuartel Moncada, considerada la acción que marcó el inicio de la revolución cubana.
En ese acto oficial, presidido por Raúl Castro, el jefe de Estado uruguayo intervino con un discurso, al igual que los otros siete mandatarios y líderes latinoamericanos y del Caribe asistentes, entre ellos los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega.
La agenda de Mujica, que viajó acompañado de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, y de su canciller, Luis Almagro, incluyó asimismo una reunión con residentes uruguayos en Cuba y homenajes al independentista cubano José Martí y al prócer uruguayo José Gervasio Artigas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario