Fuerzas de seguridad egipcias matan a decenas de seguidores de Mursi
Reuters - Hace 1 hora 4 minutosLíderes de Egipto debe alejar al país del abismo: Kerry
Reuters - Hace 1 hora 58 minutos
SAN SALVADOR, El Salvador (AP) — El presidente Mauricio Funes expresó el sábado su alegría al conocer que el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, Gerhard Ludwig Müller, ha dado luz verde a la beatificación del arzobispo salvadoreño monseñor Oscar Arnulfo Romero.
"Para satisfacción nuestra, de los salvadoreños, y no solo de los salvadoreños, de los latinoamericanos y del mundo entero que seguimos esta canonización", el cardenal Müller afirmó que no hay más obstáculos doctrinales que se interpongan en el camino a la beatificación, dijo Funes en su programa de radio "Conversando con el Presidente".
El mandatario salvadoreño se refirió a declaraciones de Müller publicadas por el periódico italiano La Stampa y por el diario salvadoreño La Prensa Gráfica.
En la entrevista Müller dice que Romero "fue un gran testigo de la fe y de la justicia social. Esto fue claro en sus homilías, donde habló sobre la condición trágica que su pueblo vivía en ese momento".
"Me siento muy feliz y los salvadoreños y salvadoreñas nos debemos sentir muy felices de que este proceso va avanzando aceleradamente y, Dios mediante, podemos celebrar cuanto antes la decisión tomada por la Iglesia católica, particularmente por el Vaticano", agregó Funes.
Añadió que "en la visita que realicé hace algunas semanas a su Santidad Francisco en el Vaticano, pude percibir el nuevo impulso que el papa está dando a este proceso, así me lo hizo saber".
Recordó que el papa Francisco le recomendó decirle "al pueblo salvadoreño que no pierda la fe, monseñor Romero va a ser canonizado".
La causa de beatificación de "San Romero de América", como le llaman muchos de sus seguidores, fue presentada al Vaticano en 1996 por el ya fallecido arzobispo Arturo Rivera Damas.
El proceso de beatificación fue aprobado por el Vaticano en mayo de 2005, cuando la Congregación de la Doctrina de la Fe concluyó que Romero fue "un mártir de la Iglesia, asesinado por su fe cristiana", pero el proceso ha estado estancado.
Pero con la entronización de Francisco el proceso fue desbloqueado y ahora todos esperan que se agilice su beatificación.
Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 con un disparo al corazón cuando oficiaba misa, un día después de pedir a los militares en una homilía: "En nombre de Dios y de este sufrido pueblo les ruego, les suplico, les ordeno, en nombre de Dios, cese la represión".
El asesinato fue uno de los detonantes de la guerra civil que asoló a El Salvador durante 12 años y que terminó con la firma de un acuerdo de paz en 1992. Más de 75.000 personas murieron en el conflicto y otras 12.000 desaparecieron.
Un informe de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, creada poco después de los acuerdos de paz, determinó que el autor intelectual del crimen fue el ya fallecido mayor Roberto D'Abuisson, fundador del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que gobernó el país durante 20 años (1989-2099).
Sin embargo, los responsables del crimen no serán castigados debido a una amnistía promulgada por el gobierno de Arena horas antes de ser divulgado el informe de la Comisión en 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario