Fallece en accidente automovilístico jefe de la fuerza aérea de Cuba
- Detalles
- Publicado el Martes, 27 Agosto 2013 05:04
- Por Café Fuerte
GENERAL DE DIVISIÓN PEDRO MEDIONDO GÓMEZ.
El jefe de la aviación militar cubana, General de División Pedro Mendiondo Gómez, falleció este lunes como consecuencia de un accidente automovilístico que involucró a su esposa y suegros.
Mediondo Gómez tenía 68 años y estaba al frente de la Defensa Antiáerea y Fuerza Aérea Revolucionaria (DAAFAR) desde finales del 2000.
El jefe militar murió a causa de los traumas del accidente ocurrido en la mañana del domingo 25 de agosto. En el vehículo que conducía Mediondo Gómez viajaba su suegro, Juan Rubalcaba Gato, su suegra, Graciela Terry Aguirre, y su esposa, Rafaella Rubalcaba Terry, según una nota del Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) publicada por la prensa oficial.
El comunicado no precisa detalles sobre las circunstancias o el lugar donde ocurrió el accidente.
De acuerdo con la información, Rubalcaba Gato murió al momento de producirse el siniestro. El resto de los accidentados fueron conducidos hasta el Hospital Militar Central "Doctor Luis Díaz Soto" (hospital naval), en Habana del Este.
"Producto de los traumas sufridos por el accidente, fallecieron en el hospital, a las 6 y 8 p.m. del 25 de agosto, la compañera Graciela Terry Aguirre y a las 3 y 20 a.m. del 26 de agosto, el General de División Pedro Mendiondo Gómez", precisa la nota.
Honras fúnebres
La única sobreviviente hasta el momento es la esposa del general.
Mendiondo Gómez nació el 13 de agosto de 1945 en la provincia de La Habana y siendo un adolescente se incorporó a la Asociación de Jóvenes Rebeldes, tras el triunfo de la revolución de Fidel Castro.
Mendiondo Gómez nació el 13 de agosto de 1945 en la provincia de La Habana y siendo un adolescente se incorporó a la Asociación de Jóvenes Rebeldes, tras el triunfo de la revolución de Fidel Castro.
Siendo miliciano, cursó estudios en la Escuela de Artillería de la Base "Granma" y en la Escuela de Oficiales de Matanzas. Durante la Crisis de octubre de 1962 formó parte del Batallón de la Defensa Popular.
Ingresó a las Fuerzas Armadas (FAR) en 1963 y posteriormente cursó estudios superiores en la Unión Soviética y la Academia de las FAR "General Máximo Gómez". Fue combatiente en la guerra de Angola en 1982 y 1989, en la cual se gana los grados de coronel.
A finales del 2000, aún con grados de coronel, sustituyó al General Rubén Martínez Puente como jefe de la DAAFAR. Fue ascendido a General de Brigada en el 2001 y a General de División en el 2006.
Ingresó a las Fuerzas Armadas (FAR) en 1963 y posteriormente cursó estudios superiores en la Unión Soviética y la Academia de las FAR "General Máximo Gómez". Fue combatiente en la guerra de Angola en 1982 y 1989, en la cual se gana los grados de coronel.
A finales del 2000, aún con grados de coronel, sustituyó al General Rubén Martínez Puente como jefe de la DAAFAR. Fue ascendido a General de Brigada en el 2001 y a General de División en el 2006.
Siguiendo la voluntad de Mendiondo y de la familia, su cadáver fue cremado. Sus cenizas serán depositadas en ceremonia militar este martes, a las 10 de la mañana, en el Panteón de las FAR de la Necrópolis de Colón en La Habana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario