martes, 27 de agosto de 2013

Federación de Mujeres Cubanas: ¿Razones para festejar?


Federación de Mujeres Cubanas: ¿Razones para festejar?

 | Por Yaremis Flores
LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -A los 16 años, cada niña que forma parte de una familia “integrada” y “revolucionaria”, automáticamente pasa a ser mujer federada. Quizá, como yo, el único recuerdo que conserven de la Federación Mujeres Cubanas (FMC) es cuando una vecina pasaba por casa a cobrar la cotización.
El pasado 23 de agosto, la única organización estatal que “defiende” los derechos humanos de la mujer festejó 53 años de su creación. Se acentuaban por esos días en la prensa oficial los extensos artículos sobre historias de Heroínas del Trabajo, una fémina que maneja una grúa, entre otras.
Aferrarse a los casos en que se ha logrado sobrepasar las barreras del machismo, más que una costumbre es una estrategia del gobierno, para ocultar a las mujeres cubanas que son discriminadas y víctimas de la violencia doméstica e institucional.
Recientemente, Cuba fue examinada por el Comité contra la Discriminación a la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y la FMC resultó cuestionada por la ausencia de denuncias en este tema.
Según señaló una de las expertas, “la no existencia de denuncias no siempre implica la no existencia de problemas, a veces es por temor y por diversas razones que la mujer no llega a hacer la denuncia”.
En realidad, las cubanas no identifican a la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, ni a la FMC, como un posible órgano de solución de sus problemas. Ello lo demuestran las bajas cifras que brinda el Estado sobre atención a la población de la Federación en casos de violencia, entre 2006-2008.
Eloísa Ricardo, tras una trayectoria de maltratos y abusos por parte de su ex esposo, funcionario del Gobierno, acudió en vano a la FMC. Por otro lado, la Señora Regla Bárbara se quejó ante la Federación y recibió una carta de respuesta enviando el caso a la Fiscalía, lo cual es una práctica usual.
La FMC llega a este aniversario ante la mirada de decepción y preocupación de organismos internacionales como la CEDAW, por no lograr, luego de tantos años, que el Parlamento dicte una ley específica que proteja a la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario