Ofensiva contra vandalismo de señales de tránsito y vías férreas
- Detalles
- Publicado el Lunes, 26 Agosto 2013 05:40
- Por Café Fuerte
Las autoridades cubanas despliegan una ofensiva contra las acciones vandálicas de señales de tránsito y vías férreas quec proliferan en la zona oriental de país con el propósito de aprovechar los componentes sustraídos con fines de lucro.
Los periódicos provinciales Granma y Guantánamo reseñaron en sus ediciones semanales los más recientes casos de malechores de la vía pública que han sido puestos en manos de los tribunales.
En juicio oral y público, tres ciudadanos del municipio granmense de Campechuela confesaron destruir ocho indicativos de tránsito el pasado mes de julio, según la información ofrecida por el fiscal jefe Marcos Caraballo.
El reporte del semanario La Demajagua indicó que Eddis Nelson Verdecia Naranjo, de 18 años, Yasmanis Acuña Quezada, de 24, y Danceny Iyel Jerez Peña, de 31, destruyeron tres señales de parada de ómnibus, dos de prohibición, dos de fin de prohibición y una de límite de velocidad, al parecer bajo el efecto de bebidas alcohólicas.
El reporte del semanario La Demajagua indicó que Eddis Nelson Verdecia Naranjo, de 18 años, Yasmanis Acuña Quezada, de 24, y Danceny Iyel Jerez Peña, de 31, destruyeron tres señales de parada de ómnibus, dos de prohibición, dos de fin de prohibición y una de límite de velocidad, al parecer bajo el efecto de bebidas alcohólicas.
El tribunal granmense impuso a Verdecia Naranjo una sanción de cuatro meses de privación de libertad, sustituidos por igual período de limitación de libertad; Acuña Quezada fue condenado a cuatro meses de privación de libertad, sustituidos por igual tiempo de trabajo correccional sin internamiento y multa de 100 cuotas de 10 pesos cada una; y Jerez Peña cargó con una pena de cuatro meses de privación de libertad, sustituidos por igual período de trabajo correccional sin internamiento y multa de 100 cuotas de 12 pesos cada una.
Vándalos guantanameros
De acuerdo con el Centro Provincial de Ingeniería de Tránsito de Granma, durante el presente año se han reportado cinco delitos de esta naturaleza, resultando dañadas decenas de señales de tránsito.
En Guantánamo las llamadas indiscipinas sociales también están a la orden del día. El semanario Venceremosanunció la captura de seis personas que fueron sorprendidas in fraganti cuando robaban traviesas de hormigón de la vía férrea, en la parte trasera de un complejo agroindustrial en el municipio El Salvador.
Dos de los integrantes de la banda eran trabajadores de la Empresa Ferrocarriles de Cuba.
Para ejecutar el robo los ladrones emplearon herramientas de esa propia empresa como “barretas, gatos hidráulicos, mordazas y pinchas de gancho”, medios básicos que forman parte del inventario de la entidad.
El reporte critica que "no se echaron de menos en el almacén, en evidente descuido de las medidas de seguridad y protección de los recursos".
"Aparte de la gravedad de la transgresión irritan la indiferencia de vecinos, integrantes del cuerpo de vigilancia y protección, testigos ocasionales, y la ausencia de un control efectivo sobre los recursos del Estado, en este caso de la brigada de mantenimiento de vías y obras férreas de la empresa de Ferrocarriles de Cuba, a la cual pertenecen dos de los encartados", indicó el artículo.
Capturados en plena faena
En el reporte se agrega que los sospechosos lograron quitar 14 traviesas, que montaron en dos carretas tiradas por bueyes hasta una vivienda. Y aunque no se precisan los detalles, tras tener en su poder esos elementos, una delación llevó a la policía hasta ellos.
En el reporte se agrega que los sospechosos lograron quitar 14 traviesas, que montaron en dos carretas tiradas por bueyes hasta una vivienda. Y aunque no se precisan los detalles, tras tener en su poder esos elementos, una delación llevó a la policía hasta ellos.
Las seis personas fueron capturadas en plena faena el 4 de agosto, cuando desvalijaban el tramo conocido como Camino de Hierro. Todas están en espera de juicio bajo acusación de robo con fuerza.
El sistema ferrovario del país es objeto de una inversión millonaria para la reposición de la carrocería automotriz y el restablecimiento de las vías férreas, afectadas por falta de mantenimiento y el canibalismo de las señales de circulación. La inversión ha sido respaldada con créditos de Irán y China, y se eleva a más de $800 millones de dólares desde el 2005.
Según estadísticas oficiales, Cuba ha tenido que reparar más del 70 por ciento de los 8,200 kilómetros de sus vías férreas, debido al deterioro acrecentado durante la etapa de crisis de los años 90.
Durante el pasado año se reportaron 281 incidentes por deficiencias en las vías, especialmente en tramos en reparación, y las pérdidas ascendieron a 909,200 pesos cubanos (unos $37,800 dólares).
El sistema ferrovario del país es objeto de una inversión millonaria para la reposición de la carrocería automotriz y el restablecimiento de las vías férreas, afectadas por falta de mantenimiento y el canibalismo de las señales de circulación. La inversión ha sido respaldada con créditos de Irán y China, y se eleva a más de $800 millones de dólares desde el 2005.
Según estadísticas oficiales, Cuba ha tenido que reparar más del 70 por ciento de los 8,200 kilómetros de sus vías férreas, debido al deterioro acrecentado durante la etapa de crisis de los años 90.
Durante el pasado año se reportaron 281 incidentes por deficiencias en las vías, especialmente en tramos en reparación, y las pérdidas ascendieron a 909,200 pesos cubanos (unos $37,800 dólares).
No hay comentarios:
Publicar un comentario