sábado, 8 de marzo de 2014

Festival del Habano: solo para privilegiados

Festival del Habano: solo para privilegiados

Prensa impresa no informó al pueblo de una subasta de los humidores, de la presencia en Cuba de Tom Jones ni de la ceniza más larga…

Tom Jones en el Festival del Habano
Tom Jones en el Festival del Habano
LA HABANA, Cuba.- De las Ferias del Libro,  Agropecuaria y  de La Habana, la prensa oficial solo está autorizada a reflejar los aspectos que son de interés  del gobierno: los considerados incómodos y comprometedores son silenciados.
Por ejemplo, la población cubana desconoce que desde el año 2001, en el pabellón que se destina a la empresa cubana Alimport en la Feria de La Habana, el mayor número de stands  son de empresas norteamericanas que le venden anualmente al gobierno cubano cientos de miles de toneladas  de alimentos.
Pero con el Festival del Habano  se rompen todos los parámetros de falta de respeto y de total desconocimiento al pueblo cubano, en quien, según el artículo tercero de  la Constitución, reside la soberanía y “dimana todo el poder del Estado”.
Los patrocinadores del Festival del Habano, que  parecen estar por encima de ese precepto constitucional, han celebrado un glamoroso evento donde se reunieron acaudalados hombres de negocios y millonarios amantes del tabaco cubano. Pero  lo que aconteció allí no fue informado por la prensa oficial a ese pueblo llano que gana 17 dólares mensuales de salario,  pasa mil vicisitudes y gracias a cuyo trabajo mal remunerado se pueden celebrar costosos eventos como este.
El  24 de febrero, día de la inauguración oficial del Festival del Habano  en el Palacio de las Convenciones,  Antonio Carricarte, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, al darle la bienvenida a los asistentes, explicó  que en el evento no solo están presentes los fabricantes y comercializadores del mundo tabacalero, sino también artesanos, coleccionistas, proveedores de accesorios para los fumadores, fabricantes de artículos de lujo, impresores y transportistas. Dijo que tienen también presencia las empresas distribuidoras de afamados productos cubanos, como el ron, el café y la langosta.
El mismo día 24 de febrero quedó abierta la Feria Comercial, en la que expusieron sus productos de lujo empresarios de Alemania, Canadá, China, Suiza, España, Italia, Panamá y Cuba. Paralelamente, fue inaugurada la Galería del Habano, en el vestíbulo del Palacio de Las Convenciones, que reunió obras de los artistas cubanos de la plástica como Ever Fonseca, Alicia Leal, Eduardo Roca (Choco), Carlos Guzmán, Juan Moreira, Roberto Salas, Mario Portela, Nelson Domínguez y Zaida del Río.
La noche de la clausura, el 28 de febrero, fueron subastados seis lotes de humidores y un cuadro de Flora Font. Los asistentes, en su mayoría  poseedores de  grandes fortunas, pujaron en serio. Uno de ellos pagó por un humidor artesanal de tabaco Montecristo 234 mil dólares.
Por la venta de los humidores subastados fueron recaudados 1,1 millones de dólares, que según se dijo, serán destinados a los servicios de salud cubanos.
Gandadora de la ceniza más larga, la periodista Olivia Terry_foto tomada de internet
Gandadora de la ceniza más larga, la periodista Olivia Terry_foto tomada de internet
Los asistentes a la cena de gala de clausura del XVI Festival del Habano, tuvieron el privilegio de disfrutar de la actuación del cantante inglés Tom Jones, a quien la reina Isabel II concedió  en 2006 la Orden de Caballero de la Corona Británica,  y que fue especialmente invitado para esta ocasión por Habanos S.A.
En la competencia de la ceniza más larga, participaron 200 rivales que quemaron tabacos H. Upman de 17,8 centímetros de longitud. La ganadora fue Olivia Terry, periodista de la oficialista Radio Cadena Habana.
La prensa oficial no informó al pueblo cubano de dicho concurso, de la subasta de los humidores, de la presencia en Cuba de Tom Jones, ni de ninguna otra de las actividades del Festival. Parece que el gobierno le prohibió informar sobre este este evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario