Gobierno cubano dice que no ha llegado el ébola a la isla
La televisión nacional aclara que los médicos cubanos que trabajan en países infectados con la terrible epidemia están bajo control y emiten parte a diario
miércoles, agosto 6, 2014 | CubaNet | 1 Comentario
MIAMI, Florida, Redacción.- “Nosotros mantenemos un parte diario de nuestros colaboradores en estos países”, informó Niurka Molina Ávila, directora del Departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en declaraciones a la Televisión Nacional, publica esta mañana el sitio en internet Café Fuerte.
Según este medio, la funcionaria explicó que las brigadas médicas cubanas en Guinea Conakry y Sierra Leona reportan regularmente acerca del estado de salud de los colaboradores y si han tenido que atender algún caso de ébola como parte de su labor profesional en las instituciones donde laboran.
Hasta ahora -afirmó la televisión cubana- ninguno de los colaboradores cubanos en África ha atendido un caso enfermo de ébola.
El MINSAP también dio a conocer el establecimiento de un plan de vigilancia epidemiológica en las fronteras cubanas con el fin de detectar posibles viajeros aquejados con el letal virus.
Esta oportuna intervención de la directora del Departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública parece salirle al paso a rumores sobre la aparición de la terrible enfermedad en la isla del Caribe, algo que se sumaría a la extendida epidemia de cólera y dengue por casi todas las provincias cubanas.
No existe un tratamiento totalmente eficaz ni una vacuna contra el ébola, que resulta mortal en el 90% de los casos.
Alerta sobre epidemia del Dengue en Boyeros. Habilitan hospital y se desconoce el número de enfermos
LA HABANA, Cuba, Ernesto García.- Informes de última hora, revelados por fuentes alternativas al gobierno castrista, indican que Ministerio de Salud Pública en la capital habanera ha declarado al municipio de Boyeros, en la capital cubana, en fase de Epidemia de Dengue. Los medios informativos mantienen total silencio sobre el comportamiento de la enfermedad en la capital, pero las medidas que se toman indican que el brote es real.
El intenso verano y las pésimas condiciones higiénicas en la capital habanera han propiciado el desarrollo, actividad y reproducción de los mosquitos transmisores. La falta de drenaje en los viales, sumideros y salideros de agua, vertimiento de fosas, recipientes al descubiertos y demoras en la recogidas de los desechos sólidos son las principales causas que propician el desarrollo del mosquito Aedes Aegypti, portador del Dengue, así como del vector Aedes albopictus, portador del Chikungunya.
Los casos de Dengue y Chikungunya que se reportaban inicialmente en la provincia eran recibidos por el Hospital “Salvador Allende”, antiguo Covadonga, perteneciente al municipio Cerro. Luego se incorporaron el Hospital “Julio Trigo”, del municipio Arroyo Naranjo; el Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Joaquín Albarrán, de la Avenida 26 y Puentes Grandes, entre otros, pero sus capacidades están a tope.
Para enfrentar el brote epidémico en el municipio de Boyeros, las autoridades locales de salud han tenido que habilitar el Hospital General Docente Materno Infantil Dr. Enrique Cabrera Cossío, conocido por muchos como el Hospital Nacional.
A tal efecto, el centro hospitalario tuvo que suspender de forma inmediata el programa de intervenciones quirúrgicas (excepto los casos graves o de politraumas que requieren inmediata asistencia). En este hospital se encuentran todas las embarazadas de la ciudad de la Habana con esos tipos de enfermedad.
La población está preocupada e intranquila, pues conoce la gravedad que se cierne sobre la capital del país. Los medios de comunicación oficialistas no ofrecen ninguna información. Mientras que el Ébola, hace estragos en varios países africanos con los que Cuba tiene relaciones. Existe el temor de que llegue a nuestro país como sucedió con el cólera, procedente Haití, a donde fue en asistencia un contingente de galenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario