jueves, 7 de agosto de 2014

Trabajadores agrícolas denuncian irregularidades en los pagos del Gobierno

Trabajadores agrícolas denuncian irregularidades en los pagos del Gobierno

Trabajadores de diversas entidades agrícolas estatales denunciaron retrasos y otras irregularidades en los pagos del Ministerio de Agricultura.
Melquiades Almará Rojas, empleado de la granja agrícola Camilo Cienfuegos, dijo que no es la primera vez que sufren este tipo de problemas.
Después de que se retrasaran los pagos de junio y julio, "nos han afectado hasta el 50% del salario que tenemos que cobrar de acuerdo a la producción que tenemos que entregar, a pesar de que han existido problemas técnicos con la maquinaria y el petróleo para trabajar en el campo", se quejó.
En la granja trabajan 24 obreros agrícolas que reciben un salario de entre 250 y 300 pesos.
Yosvany Toranzo Torres dijo que en otra ocasión vio su salario afectado en un 30% durante un período de ocho meses.
Por otra parte, el sindicalista independiente Yuris Miller Lórida Pérez denunció que los trabajadores vinculados al plan arrocero en Isla de la Juventud han sufrido tardanzas de hasta seis meses a la hora de cobrar por sus cosechas.
El banco ha alegado que el Ministerio de la Agricultura no ha depositado el dinero para efectuar los pagos. En otras ocasiones no les han pagado el dinero completo de la producción, indicó Lorida Pérez.
Adalberto Rodríguez Gutiérrez, "reubicado" en la granja Ciro Redondo, en el extremo oeste de Isla de la Juventud, como parte del programa de "reordenamiento" laboral, dijo que se vio obligado a abandonar su empleo por lo que calificó de "arbitrariedades" que, dijo, han afectado tanto a los salarios como a los llamados "estímulos".
"Nunca te pagan completo lo que trabajaste. Las irregularidades hacen que muchos trabajadores abandonen el empleo", dijo otra fuente que pidió no ser identificada por temor a represalias.
Los trabajadores se han quejado al Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas, el Poder Popular y la Central de Trabajadores de Cuba, sin conseguir solución.
Los directivos de la granja han recurrido a reclutas del Servicio Militar y reos de la cárcel El Guayabo.
Irregularidades en el pago a los trabajadores de han registrado también en las granjas Sierra Maestra, Revolución y Cerro Azul.

No hay comentarios:

Publicar un comentario