![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjomODrlmlLgb-PRYemvNMMglalASvfU6Oi9N-C4VgLaFW1UGhP0FipP5YIPYCpFppvgr-wyl8KI8cclnoRqwRrNdQQo1v7w6Zs1vQ7s_3cPIyXCBR-KmXfZJKqHRb5kzWQomBNqD20M4A/s640/images.jpg)
Puerto Rico objetó la medida debido a que el embargo le impide estar en igualdad de condiciones con los demás países.
La inserción de peloteros cubanos en las ligas invernales de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe quedó en suspenso debido a una objeción de Puerto Rico, informó la prensa de ese país.
Según el diario Primera Hora, el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, Héctor Rivera Cruz, se quejó de que el país sería el único que no podría recibir a jugadores cubanos debido a las restricciones del embargo estadounidense.
"Que quede claro que Puerto Rico no tiene nada contra los hermanos cubanos", dijo Rivera Cruz en una carta a la confederación caribeña de béisbol. "No pretendemos ofenderlos a ellos, ni a ninguna otra de las ligas invernales del Caribe. Solo queremos que las Grandes Ligas no nos discrimine", añadió.
"Nosotros no estamos en contra de Cuba. Aspiramos a que Cuba sea miembro de la Confederación y disfrute de todos los derechos que ofrece dicha acción. No se pueden recibir los beneficios sin haber adquirido las responsabilidades de los demás países miembros", añadió Rivera Cruz.
Según Primera Hora, el directivo puertorriqueño sostuvo que el presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, entendió sus argumentos y, después de consultar a las Grandes Ligas, decidió detener la medida anunciada el pasado viernes, que iba a permitir a peloteros cubanos actuar como refuerzos de equipos de la región.
En dicho anuncio, se dejó claro que los peloteros cubanos no podrían jugar en Puerto Rico por ser territorio de Estados Unidos.
"Puello Herrera entendió que había validez en nuestros planteamientos en cuanto a que ninguna medida debe afectar a alguna de las partes. O todos nos beneficiamos de las medidas o no se beneficia ninguno. Si alguno de los miembros se perjudica, se debe replantear cualquier medida", dijo Rivera Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario