sábado, 26 de septiembre de 2015

Los entuertos de Barack Obama en politica exterior


Por Dr. Darsi Ferret
Miami, Florida. 25 de septiembre de 2015.

El balance de la gestion del presidente Barack Obama en politica exterior es desastrozo. Un simple ejemplo lo constituye el actual caos en Siria, donde gran parte del pais esta en manos de los terroristas de Estado Islamico y otras zonas las ocupan grupos similares como Al-Qaeda y Al-Nusra. Las consecuencias de la guerra civil en esa nacion arabe se han desparramado a Europa, que se debate en como resolver y abordar la entrada en estampida a su territorio de millones de refugiados.

Al principio, cuando comenzaron las manifestaciones populares contra el genocida Bashar al Assad, EEUU pudo implantar un area de exclusion aerea y asi impedir que el regimen sirio usara su aviacion y armamento pesado para masacrar a su propio pueblo. La formula habia sido probada meses antes con total eficacia en Libia, durante las protestas masivas que terminaron defenestrando a Muammar el Gadafi. Obama se dejo paralizar por Rusia y en menor medida por China, que usaron su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear la resolucion que imponia el area de exclusion. Distinto a la flojera del mandario norteamericano se ha mostrado el gobernante del Kremlin. Vladimir Putin no solo ha mantenido su apoyo al regimen de Al Assad sino que por estos dias ha incrementado el envio de tropas, cazabombarderos, helicorteros de combate y otros tipos de armamento a Siria. Esa accion dirigida a conservar su unica conexion determinante con el Medio Oriente y la preservacion de la base militar de Tartus que garantiza la presencia rusa en el mediterraneo, termina por complicar mucho mas la precaria situacion de EEUU en la region.

Tanto Rusia como EEUU y Europa tienen como enemigo en Siria a los terroristas de Estado Islamico, donde quedan opuestos es en la posicion respecto al presidente sirio Bashar al Assad. EEUU y Europa lo quieren fuera del poder luego de protagonizar el genocidio de cientos de miles de opositores y civiles indefensos, incluso usando armas quimicas. Por su lado Rusia exige que la solucion a la guerra siria sea apoyando y sosteniendo en el poder a Al Assad y lo que queda de su regimen.

El enredo sirio se incrementa con el involucramiento del regimen fundamentalista de Iran, el otro aliado y sostenedor de Bashar al Assad. La poderosa Guardia Revolucionaria irani participa de la guerra en Siria defendiendo al regimen de Assad, con apoyo logistico, asesores y unidades de combate. Tambien Iran llevo a que unos 4 mil soldados de la milicia terrorista del Libano, Hizbola, esten combatiendo junto a iranies y rusos en apoyo del regimen sirio.

Parte del armamento sofisticado que proporcionan Rusia, Iran y hasta China al genocida Bashar al Assad, este se lo pasa a la milicia terrorista Hizbola y a los extremistas palestinos de Hamas. Ambos grupos son enemigos a muerte de Israel y usan esa logistica para afianzar sus metas de atacar al Estado hebreo. En varias ocasiones la aviacion de combate del ejercito judio ha incursionado en Siria para desmantelar los convoy en pleno traslado de armas y recursos belicos. Israel esta ahora en mayor riesgo, ya que sus acciones defensivas quedan frenadas por el aumento de las tropas rusas en territorio sirio. Cualquier incidente que implique el ataque directo a militares rusos podria conducir a una guerra con esa otra nacion.

Aunque el regimen teocratico de Iran, al igual que EEUU y Europa, combate a los terroristas de Estado Islamico en Siria, su presencia y protagonismo en la nacion arabe es tomada como una afrenta expansionista por Israel y las monarquias del Golfo Persico. Los ayatolas iranies no reconocen el derecho a existir de Israel y mantienen su llamado a exterminar ese Estado. Las monarquias del Golfo (Arabia Saudi, Qatar, Emiratos Arabes, Kuwait, Barein) son naciones musulmanas de religion sunita, que se disputan la hegemonia en la region arabe con Iran, la potencia musulman de religion chiita. La alianza de Iran con Bashar al Assad y su regimen se basa en la pertencia de estos ultimos a la etnia alaui, que es una rama de la religion chiita.

La guerra por la preponderancia hegemonica de corte religioso, Suni versus Chii, facilito que el grupo terrorista Estado Islamico, principal enemigo de EEUU y Europa en la actualidad, recibiera enormes contribuciones en recursos militares y economicos de manos de las monarquias del Golfo. La razon es que los radicales de Estado Islamico son sunies de religion, al igual que esas naciones, y comparten de enemigo al Iran chiita. Lo paradojico es que Arabia Saudi y sus vecinos sunitas siempre se han comportado como aliados de EEUU.

El otro conflicto que genera la guerra civil en Siria involucra a Turquia, nacion musulmana tambien de mayoria suni. La esencia de su problema es distinto al de las monarquias sunies. Una parte del territorio turco es habitado por poblacion de origen kurda. Durante annos y a un costo de miles de decenas de muertos de ambos lados, la milicia kurda del PKK se ha enfrentado al ejercito turco en su lucha por la independencia y creacion del Kurdistan, aspiracion que incluye a los kurdos asentados en turquia, Irak, Iran, Siria y un pequenno enclave en Armenia. En el terreno sirio e iraqui, grupos militares de kurdos combaten ferozmente a los terroristas de Estado Islamico. Y aunque Turquia es miembro de la OTAN y aliado de EEUU y Europa,desde que se desato la guerra en Siria su territorio ha sido el traspaso seguro de los miles de extranjeros que han viajado a las zonas pertenecientes al Califato para unirse a Estado Islamico. Con tal de que los kurdos no sean legitimados por la comunidad internacional, ni se fortalezcan militarmente, Turquia se ha echo de la vista gorda mientras los yihadistas usan de trasiego esa nacion para engordar las filas del ejercito terrorista del Califato. Practican como logica, "el adversario de mi enemigo es mi amigo".

Finalmente la ecuacion Siria queda algo asi como que la falta de pantalones de Obama para contribuir de modo determinante en la caida de Bashar al Assad y su regimen criminal, brindando apoyo a los grupos iniciales de la oposicion pacifica siria, cuando estos se lanzaron de modo masivo a las calles, provoco que en pocos meses fueran sustituidos en el protagonismo por los militares desertores aupados en el Ejercito Libre Sirio. EEUU y Europa se negaron a darle apoyo militar a esas tropas opositoras y pronto fueron desplazadas por la entrada en el escenario de grupos terroristas, bien armados, apoyados y financiados muchos de ellos por las naciones arabes sunies. Para EEUU esta alocada situacion puso en el mismo bando a enemigos y en el bando contrario a aliados.


EEUU y Europa tacitamente son aliados de confesos enemigos como Iran, Rusia, Hizbola, Hamas, las milicias kurdas y la propia China, en el frente sirio e iraqui donde combaten a los terroristas de Estado Islamico, Al-Qaeda, Al-Nusra... Esa alianza circunstancial los lleva a contraponerse con viejos aliados como Israel, Arabia Saudi y Turquia, que se ven afectados por las acciones de sus socios occidentales. Y mientras asi van las cosas, el mundo es cada vez menos seguro y el poder amenazante del terrorismo se incrementa a niveles preocupantes. Hay ocasiones en que la mano dura es el menor de los males. Pero ese tema queda de asignatura pendiente para el presidente de EEUU, Barack Obama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario