sábado, 26 de septiembre de 2015

Padura: Cuba tal vez está 'besando al capitalismo, pero no se trata de abrazarlo'


Archivado en:
Valora que el papa Francisco fuera a la Isla con un discurso 'sin confrontaciones' y que no buscaba analizar 'la situación interna' del país.
El escritor cubano Leonardo Padura. (PROGRESO SEMANAL)
"Cuba necesita reinventarse" para aumentar su productividad, ya que esa es la "única" manera de que todos los beneficios sociales puedan ser salvaguardados, opinó en Sao Paulo el escritor cubano Leonardo Padura.
"Tal vez estemos besando al capitalismo, pero no se trata de abrazarlo y sí de aprovechar este momento para mejorar la infraestructura de Cuba, que está obsoleta", afirmó, reportó EFE.
Padura, que asiste al festival internacional Literary Pauliceia, se refirió también a la reciente visita del papa Francisco a la Isla.
Valoró que, tras los viajes de Juan Pablo II, en 1998, y Benedicto XVI, en 2012, Francisco llevara un discurso "sin confrontaciones" y que no buscaba analizar "la situación interna" del país.
Para el escritor, el discurso del Papa en Cuba tenía "segundas intenciones", en referencia a su posterior visita a Estados Unidos.
Padura alabó el estilo de Francisco, que utilizó "muchas metáforas bíblicas para hablar de la pobreza", sí, pero sobre todo, desde su punto de vista, "con la intención de crear una atmósfera positiva en los Estados Unidos".
"Este Papa tomó la realidad y los actos políticos que envuelven a los Estados Unidos y a Cuba para conseguir llevar un mensaje de que las cosas han cambiado mucho y que ahora somos vecinos y no enemigos", dijo el escritor.
Según EFE, Padura consideró que el hecho de que el Pontífice hablara en la Isla en español le granjeó una corriente de simpatía, aunque se trata de la lengua materna Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina.
El escritor, que tiene también la nacionalidad española, fue galardonado el pasado junio con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, lo que describió como un "triunfo personal y una victoria cubana".
Padura también habló de la situación de los refugiados sirios que, a día de hoy, buscan entrar en Europa intentando escapar del conflicto armado que está arrasando su país.
"Lo más contradictorio es que países que hoy se niegan a recibir inmigrantes eran, en su mayoría, países socialistas; por lo que muchos se preguntan para qué pasar por 40 años de comunismo para obtener estos resultados", dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario