AGRICULTURA
| La Habana | 7 Ene 2016 - 11:25 am. | 4
Mayabeque tiene el mayor área en la siembra de papa en la campaña de frío. (GRANMA)
Cultivos clave de la agricultura en la Isla, como la papa y los frijoles, sufrieron afectaciones durante la campaña de frío, comprometida aún más por las altas temperaturas para la época y las frecuentes lluvias registradas después de una intensa sequía,dijeron autoridades del sector.
Según publica el miércoles el diario oficial Granma, Enel Espinosa, director de Cultivos Varios del Ministerio de la Agricultura (MINAG), informó que en la papa solo se concretó en noviembre el 3% del plan de siembra, lo que generó una concentración para diciembre que solo logró llegar al 68% de los cómputos totales, por lo cual el otro 29% pesa sobre la agenda del actual mes.
El incumplimiento del calendario agrícola en las fechas establecidas y consiguiente concentración de cultivo, prácticamente en un mes, ocasiona un pico de cosecha que implica obstáculos en el proceso de transportación y almacenaje de esa producción, según puntualizó Rogelio Pupo, comercial de la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas del Ministerio.
La provincia de Mayabeque, con más de 1.900 hectáreas dedicadas al cultivo del tubérculo, había plantado en diciembre solo el 80% de la superficie prevista, según especificaron otros funcionarios.
En el resto del país, para la campaña en curso, solo se habían plantado al cierre de diciembre 4.150 hectáreas, de las 5.731 propuestas, que deberían producir unas 120.000 toneladas del rubro, tan escaso últimamente en la mesa del cubano.
De acuerdo con el periódico estatal, el cultivo hoy día solo está presente en seis provincias y por tanto, poco accesible para buena parte de la población nacional. "En las provincias orientales, por ejemplo, el producto casi ni se ve", señala el artículo.
Además, dice que el 99% de las semillas tienen que ser importadas y cuando el escaso producto sale a la calle, "los desvíos" e "intermediarios" hacen que el producto alcance precios en CUC imposibles de asumir por los salarios en la Isla.
Osmar Méndez, jefe del Departamento de Hortalizas del MINAG, dijo que los esfuerzos se centran en alcanzar mejores rendimientos, a partir de un arduo estudio de las variedades que se utilizan y así garantizar la obtención de las 120.000 toneladas concertadas en el plan.
Según Méndez la campaña anterior fue la quinta de mejores resultados en 32 años, y en la presente se mantienen los mismos territorios para la plantación de la papa (Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara y Ciego de Ávila), "por las garantías que ofrecen, como las condiciones del suelo, disponibilidad de agua y tradición en el manejo cultural con buenas prácticas incorporadas".
En torno al cultivo de frijoles, el funcionario reconoció que sufrieron pérdidas en la recogida que corresponde a siembras anticipadas (en septiembre) y que no pudieron sobreponerse a las lluvias del último mes del año, por las cuales los rendimientos tampoco fueron buenos.
Otro de los rubros con afectaciones en su cronograma ha sido el tomate —señala Granma— De un encargo productivo fijado en 35.000 toneladas para el término del pasado mes, se estima un incumplimiento en más de 20.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario