jueves, 7 de abril de 2016

Niños de una escuela primaria de Maryland viajaron a la Isla para recibir clases junto a cubanos


RELACIONES CUBA-EEUU

DDC | Miami | 7 Abr 2016 - 11:04 am. | 6

Niños de la escuela primaria estadounidense. (THE WASHINGTON POST)
Un grupo de 26 niños de entre 5 y 13 años de edad de una escuela primaria de Maryland viajó a Cuba hace una semana para tomar clases junto a estudiantes cubanos y "aprender mezclándose con ellos", informó The Washington Post.
Los estudiantes, de una pequeña escuela privada de inmersión en español en el condado de Prince George, viajaron acompañados por padres, profesores y algunos hermanos, en una delegación de 56 personas en total.
En una de sus primeras actividades en Cuba, los niños jugaron béisbol en Matanzas y repartieron tarjetas y gorras donadas por los Nacionales de Washington.
Asimismo, asistieron a las clases en la escuela de Cárdenas en la que estudió Elián González. La intención era que practicaran el español aprendido en Maryland y fueran "parte del aula", dijo la directora de la escuela, Esther VanDeCruze Donawa.
Los estudiantes han visitado antes República Dominicana, México y Costa Rica para practicar el español.
La idea de viajar a Cuba se consolidó después de que Rosemari Mealy, abuela de un antiguo alumno, invitara a Donawa a participar en un intercambio el verano pasado. La directora viajó a Cuba nuevamente en noviembre.
Según The Washington Post, en el viaje los niños aprendieron sobre la historia y la cultura de Cuba, y quedaron fascinación por los autos antiguos, José Martí y Ernest Hemingway.
El grupo de la escuela de Maryland tuvo como anfitrión al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. En su programa estuvo un espectáculo de delfines, visitas a un proyecto artístico comunitario y a museos, y lecciones acerca de historia, cívica y ciencias en la Isla, donde toda enseñanza está controlada por el Gobierno.
"Creo que es importante para ellos entender que hay otras formas de vida", dijo Kisha Hudson, madre de un niño de 9 años; que "tengan una perspectiva acerca de otras partes del mundo y de diferentes culturas", añadió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario