martes, 23 de enero de 2024

Un día como hoy, enero 19, en nuestra lucha contra el castrocomunismo.

Un día como hoy, enero 19, en nuestra lucha contra el castrocomunismo.
 
Dedicadod a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
 
Comparta estas efemérides. Gracias.
 
PROHIBIDO OLVIDAR.
 
1960
 
El matutino "El Diario", de Bolivia, censura la intervención del embajador cubano José Tabares en la concentración del sector izquierdista del movimiento Nacional Revolucionario, celebrada en días pasados. El Embajador cubano, agrega, que todavía no presentó sus credenciales, concurrió a un acto político partidarista privativo de los bolivianos y, movido por entusiasmo súbito se dirjgió a los militantes del partido sumándose a la pugna Intestina del Movimiento Revolucionario, interviniendo en asuntos que no son de su ingerencia y que tampoco se vinculan con la diplomacia. 
 
*****
 
Ingresó en el vivac matancero el exvigilante de la Policía de Cárdenas, Juan Bautista Torres Martínez.
 
***** 
 
En Holguín, provincia de Oriente, fueron detenidos los patriotas cubanos Jose Padrón Mosquera y Goleardo González. 
 
*****
 
Detenidos por efectuar sabotajes en las comunicaciones ferrovianas en las inmediaciones de Sagua   Ia Grande, provincia de Las Villas, Melitino Arias Perulena, Lino Díaz, Genaro Ramón, José Pérez, Manuel Velázquez y Tino Burgos. 
 
1961
 
Ubaldo Pérez Díaz es fusilado en Camagüey. Fué acusado de realizar actos de sabotaje. 
 
*****
 
Rosario Jiménez es fusilado en Santiago de Cuba. 
 
1962
 
Guillermo Ramos Vidal es fusilado en La Cabaña. 
 
*****
 
Antonio Cortez "Candela" Natural de San Andrés, Rolando Echevarría Martínez de Candelaria PR y Armando Arias Medina, también de Candelaria mueren en lo que se conoce como “La emboscada del camión de Mango Dulce”. Cortés viajaba de pasajero en la cabina del camión que era conducido por un infiltrado Mario González Maujo (Capitán de la FAR) quien le propinó una puñalada en el abdomen causándole una hemorragia masiva y terminaron con su vida al ametrallarle en el pavimento. 
 
Echevarría Martínez, campesino de 18 años murió en combatiendo.Su hermano Roberto 17 años de edad fué fusilado posteriormente en noviembre 7, 1963. Otro hermano Balbino cumplió múltiples años de injusta prisión.
 
Arias Medina (jefe de Seguridad y Abastecimiento de Cuba Libre), de 27 años. Fue miembro de la Policía Nacional Constitucional. Es delatado por Quíque Seguí y arrestado a las 8:00 PM del 19 de enero de 1962 en el entronque de Herradura Juzgado esa noche y fusilado en horas de la madrugada de enero 20, 1962. En la finca Capetillo, Candelaria, PR.
 
1994
 
Iskander Maleras Peraza y Luis Angel Valverde Linfernal son asesinados por la guardia fronteriza castrista cuando trataban de llegar a nado a la base naval norteamericana de Guantanámo y solicitar asilo.
 
Cuando estaban a 50 metros de la base, guardias fronteras cubanos le dispararon con rifles automáticos de largo alcance desde una torre de vigilancia. Sus amigos sacaron los dos cadáveres del agua. Al día siguiente, se ordenó a los familiares más cercanos que fueran al cementerio y les mostraron los cuerpos, remachados con heridas de bala, antes de ser enterrados rápidamente. Uno de los dos sobrevivientes ingresó en la base naval y llegó finalmente a los EE. UU. El otro fue arrestado por guardias fronterizos cubanos, juzgado y sentenciado a prisión. Iskander era soltero y dejó atrás a sus padres y dos hermanos. Luis Angel dejó una viuda y dos niños pequeños. Sus familias fueron hostigadas, perseguidas y finalmente obligadas a buscar asilo político en los Estados Unidos.
 
2012
 
William Villar Mendoza de 31 años de edad fallece en Santiago de Cuba. Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) se encontraba preso en la cárcel de Aguadores, provincia de Oriente, tras ser condenado a cuatro años de privación de libertad por haber participado en una protesta cívica. El 25 de noviembre de 2012 inicio una huelga de hambre para exigir que se le revisara su causa, suspendió la protesta el 23 de diciembre tras llegar a un acuerdo con oficiales de la Seguridad del Estado, quienes le prometieron acceder a sus demandas, pero al considerar que había sido engañado por las autoridades del Ministerio del Interior, reinició la huelga de hambre el 29 de diciembre, y fue trasladado el 13 de enero de 2012 ya muy grave al Hospital Quirúrgico "Juan Bruno Zayas" de Santiago de Cuba donde falleció después de un paro cardiaco como consecuencia de su generalizado deterioro físico. 
 
Con Wilman suman doce los fallecidos en Huelga de Hambre bajo el régimen castro-comunista: 
 
1.- Roberto López Chávez. Presidio de Isla de Pinos. Noviembre 13 de 1966. 
 
2.- Luis Álvarez Ríos. Prisión Castillo del Príncipe, La Habana. Agosto 09 de 1967.  
 
3.- Carmelo Cuadra Hernández. Prisión Castillo del Príncipe, L H. Julio 29 de 1969.  
 
4.- Pedro Luis Boitel. Prisión Castillo del Príncipe, L H. Mayo 25 de 1972. 
 
5.- Olegario Charlot Spileta. Prisión de Boniato, Oriente. Enero 15 de 1973.   
 
6.- Enrique García Cuevas. Cárcel de Santa Clara, L V. Junio 23 de 1973.  
 
7.- Reinaldo Cordero Izquierdo. Prisión 5 1/2 de P. del Rio. Mayo 21/ 1975.  
 
8.- José Barrios Pedre. Pre-tensado Provincial, L V. Septiembre 22 de 1977.   
 
9.- Santiago Roche Valle. Prisión Kilo 7, Camagüey. Septiembre 8 de 1985.  
 
10.- Nicolás González Regueiro."La Alambrada" Manacas.LV. Sept. 16/1992.  
 
11.- Orlando Zapata Tamayo. Hospital Hnos. Almejeiras, L H. Febrero 23 del 2010.  
 
12.- Wilman Villar Mendoza. Hospital Quirúrgico Juan B. Zayas, Santiago de Cuba. Enero 19 del 2012.
 
2014
 
Antonio Tejeda Leyva es asesinado por fuerzas represivas del régimen en el hospital de Guantanámo donde había sido llevado para atenderle heridas sufridas durante un asalto del que fue objeto. Dos de los asaltantes eran soldados del régimen, pero no fueron responsablilizados por los hechos.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
 
 
Aniversario 60 del Cuero Duro  
 
Artículo de Pedro Corzo.
 
Este no es artículo de opinión, más bien, una crónica que pretende hacer un apretado recuento del aniversario 60, del año más cruento en la lucha contra el totalitarismo castrista, tan feroz fue ese 1963, que todos le llaman el “año del cuero duro”.  
 
Fue en la conmemoración del 56 aniversario del cierre del Presidio Político de Isla de Pinos, que organiza el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo bajo el liderazgo de Ramiro Gómez, que se le ocurrió a Enrique Ruano recordar el año más sanguinario de nuestra historia republicana.  
 
Hace 60 años, 1963, se celebraron algunos de los combates más sanguinarios en nuestros llanos y montañas y varios de los fusilamientos masivos patrocinados por el castrismo.  
 
El 3 de enero, el capitán guerrillero Porfirio Guillen cayó, con otros diez hombres, en las cercanías del cementerio de Manicaragua, un día después que el propio Enrique Ruano le llevara suministros necesarios para la contienda.  
 
El 23 de febrero un miliciano asesino a cuatro jóvenes en el Hotel La Perla de Sancti Spiritus, el primero de marzo cayó en el combate del Monte de las 40 Caballería, también conocido como las Llanadas de Gómez, el segundo jefe del Escambray, Tomas David San Gil, junto a doce de sus hombres, un joven excepcional que habría aportado mucho a Cuba.  
 
Ese mismo mes, el 21, en un sitio conocido como el Algarrobo, Escambray, tuvo lugar un enfrentamiento entre las guerrillas que comandaba el capitán Ramón del Sol con las milicias y el ejército, ahí murieron 6 insurgentes, al siguiente día, cerca del central Limonares, Matanzas, fue mortalmente herido el capitán de guerrillas Juan José (Pichi) Cátala, junto a un hermano y otros cuatro guerrilleros.  
 
En el Guayabo, Camagüey, las fuerzas del jefe guerrillero Juan Alberto Martínez Andrade, fueron atacadas resultando en la muerte de cuatro de sus hombres.  
 
El 18 de mayo cayó el jefe de guerrilla, Pedro “Perico” Sánchez, ya había perdió a dos de sus hijos en combate, el mes anterior, ocho días después, cerca de Encrucijada, muere el jefe guerrillero Domingo González García, “Mingo Melena”, con una decena de sus hombres, según informaciones de testigos presenciales, los heridos fueron rematados por las milicias.  
 
 
 
En junio 20, en enfrentamiento con las milicias y el ejército en Las Piedras, cerca de Aguada de Pasajeros, muere el capitán de guerrilla Esteban Morales, con seis de sus hombres, cuatro de los cuales nunca han podido ser identificados.  
 
Junio 11 y 13 son masacrados en Manacas Izaga, Trinidad, 21 hombres después de llevar casi dos años en la prisión de Isla de Pinos sin juicio y sin sentencia, iban a ser 23 los fusilados, uno de los sobrevivientes, Aldo Chaviano, es testimonio vivo de esa masacre.  
 
El 15 de agosto, una guerrilla comandada por Maro Borges se enfrentan a varios batallones de milicias y de Lucha contra Bandidos, en Guácima, Escambray, las guerrillas perdieron 11 hombres y varios heridos, entre ellos, Raúl García, “El Quechole”.  
 
El régimen seguía desplegando millares de efectivos completamente armados y con apoyo de helicópteros en todas las zonas donde operaban alzados, motivando cruentos combates como el de la Laguna de Taje, cerca de Trinidad, Las Villas, donde el jefe guerrillero, Pedro González, junto a su hermano y 7 hombres más perdieron la vida. Los restos mortales de Pedro González y de su lugarteniente, Guillermo Torres, fueron transportados hasta el parque de Trinidad y tirados al pavimento, donde fueron vilmente ultrajados por el populacho convocado por las tropas del LCB y de la Seguridad del Estado.  
 
Diciembre 19, tiene lugar uno de los combates más sanguinario en toda la historia de las luchas guerrilleras de la Cuba republicana. En unos cañaverales próximos al Central Portugalete, en Palmira, al sur de Las Villas, muere el jefe de guerrilla Luis Molina, y el también jefe guerrillero, Antonio Otero junto a 6 guerrilleros más.  
 
Ese fue el Año del Cuero Duro, y aquí no están los enfrentamientos con saldos de 2 o tres muertos, tampoco, los fusilamientos casi diarios, ni las incursiones armadas que procedían del extranjero, parafraseo una expresión de nuestro director amigo, Pepe Bello, “Quien dice que los cubanos no lucharon contra el Totalitarismo.”  
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario