viernes, 5 de agosto de 2011

Más de 3 mil familias temen ser desalojadas en Villa Clara



Unos 46 asentamientos ilegales (villas miserias) son el objetivo de la Dirección Provincial de Planificación Física en Villa Clara para rescatar la legalidad.

martinoticias.com 05 de agosto de 2011

Foto: Reuters

Una esquina de Villa Clara.

Poner freno a los 46 asentamientos ilegales existentes (en Villa Clara) constituye una vertiente decisiva en el rescate de la legalidad perdida, ha asegurado el diario provincial Vanguardia en su edición del 1 de agosto

El reporte del órgano villaclareño añade que "esas más de 3 mil viviendas que han ido apareciendo en la geografía, en particular en la periferia de sus principales ciudades, además de dañar el entorno, hacen peligrar la salud de sus habitantes, dado lo antihigiénico y precario de las construcciones.

Añade Vanguardia que en el "acápite de las multas resalta -según un informe emitido por la dirección provincial de la propia entidad- la enorme insatisfacción porque en el primer semestre fueron impuestas solamente 17 multas de seguimiento: diez en Santa Clara, seis en Caibarién y una en Camajuaní. La situación indica claramente que no ha existido una real voluntad por resolver el problema.

La opinión popular -según un informe de Idania Yánez Contreras- coincide en que la Dirección Provincial del Instituto de Planificación Física podría convertirse en un órgano represor en Villa Clara si aplica multas a la población que vive en asentamientos ilegales.

Yánez Contreras, quien conoce el tema porque ha brindado su apoyo a familias hostigadas por los inspectores del gobierno para que abandonen el lugar donde viven, ha dicho que frenar los asentamientos ilegales con multas y desalojos pondría a los inspectores estatales y al organismo de planificación física en un verdadero plan de represores porque "esas familias no tienen a donde ir, y para sacarlas de sus humildes residencias tendrían que aplicar sobre ellos la fuerza y la violencia'.

La activista, junto a otros opositores de la ciudad de Santa Clara, han brindado apoyo en varias ocasiones a familias bajo amenaza de desalojo y conoce detalles de las motivaciones que esas personas han tenido para lanzarse a la arriesgada aventura de improvisar un techo en lugares carentes de condiciones higiénicas.

"La familia crece y ya en las casas no caben tantas personas -ha dicho la opositora. Ellos caen en la ilegalidad porque el propio gobierno los obliga al no darle permiso para fabricar, y mucho menos les vende materiales de construcción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario