martes, 27 de agosto de 2013

Rousseff critica huida de senador boliviano a Brasil sin salvoconducto


Rousseff critica huida de senador boliviano a Brasil sin salvoconducto

BRASILIA (Reuters) - La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, criticó el martes la huida del senador boliviano Roger Pinto sin salvoconducto desde la embajada brasileña en La Paz y dijo que el Gobierno no puede colocar en riesgo la vida de una persona a la que se le concede asilo.
Rousseff respondió al diplomático brasileño Eduardo Saboia, quien asumió la responsabilidad por la salida del senador boliviano, argumentando que la embajada de Brasil en La paz no era "Doi-Codi" (un centro de tortura del régimen militar en Brasil) y que la comparación entre ambos lugares era como contrastar el cielo con el infierno.
El caso provocó una crisis diplomática con el Gobierno boliviano, que condenó la fuga del senador, y causó la salida del ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota.
"Yo estuve en Doi-Codi, yo supe lo que era Doi-Codi, y les aseguro que está tan distante Doi-Codi de la embajada brasileña en La Paz como está distante el cielo del infierno", dijo la presidenta a periodistas en el Congreso Nacional.
Rousseff fue militante de izquierda durante el régimen militar en Brasil (1964-1985) y fue presa y torturada por la represión a los opositores de la dictadura.
La mandataria criticó la decisión asumida por Saboia, el encargado de negocios de la embajada de Brasil en La Paz, de sacar a Pinto de la embajada sin un salvoconducto, e indicó que la situación puso en riesgo la vida del senador boliviano.
Brasil concedió asilo político a Pinto, un crítico del presidente de Bolivia, Evo Morales, a mediados del 2012, pero las autoridades bolivianas no dieron al senador un salvoconducto necesario para que salga del país.
El senador dejó Bolivia el viernes a bordo de un automóvil de la embajada de Brasil, que recorrió 1.500 kilómetros hasta cruzar la frontera, sin conocimiento de las autoridades bolivianas.
"No tiene ningún fundamento creer que es posible que un Gobierno, en cualquier país del mundo, acepte someter a una persona que está bajo asilo a poner en riesgo su vida", indicó Rousseff. "Si no pasó nada, no es el tema, podría haber pasado. Un Gobierno no negocia la vida, un Gobierno actúa para proteger la vida".
"Nosotros negociamos en varios momentos el salvoconducto y no lo conseguimos. Lamento profundamente que un asilado brasileño haya sido sometido a la inseguridad a la que fue sometido. Lamento, porque un Estado democrático y civilizado lo primero que hace es proteger la vida, sin cualquier otra consideración", señaló la presidenta.
DIALOGO CON MORALES
En tanto, una fuente del Gobierno brasileño dijo que Rousseff conversará entre el martes y el miércoles con el presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre el caso de Pinto.
La fuente, que hizo declaraciones bajo condición de anonimato, afirmó además que la mandataria no consideraba que el ahora ex ministro Patriota defendía las posiciones del país con la firmeza necesaria.
En un nuevo giro de la historia, la presidencia de Brasil retiró el martes la orden para que Marcel Biato, embajador del país en La Paz, asuma el puesto en las embajadas de Suecia y Letonia.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado "recibió hace poco un mensaje de la presidencia para retirar el traslado de Marcel Biato a Suecia", dijo la oficina de prensa del senador Ricardo Ferraço, presidente del panel.
Biato había sido escogido en junio para asumir el puesto en la embajada de Suecia y Letonia.
(Reporte de Maria Carolina Marcello y Anthony Boadle. Editado por Javier López de Lérida y Juana Casas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario