Conseguir un juguete, primer desafío del 2016 en Cuba
miércoles, enero 6, 2016 | Orlando González | 0 Comentarios
LA HABANA, Cuba.- Desde finales de diciembre comienza el desafío: conseguir un juguete para regalarlo el 6 de enero. Los elevados precios de la red minorista estatal en divisas hacen del día de los Reyes Magos un problema más para el cubano de a pie. Las opciones son pocas y caras. Muchos deben usar la creatividad y la imaginación para hacer sonreír a sus hijos.
“He recorrido todas las tiendas y centros comerciales de La Habana. No sé quién les pone el precio a los juguetes, pero debe ser el mismo que les puso el precio a aquellos famosos autos Peugeot. Es una total falta de respeto y abuso con los padres. Una vez se me ocurrió traer a mi niña de 6 años y se fue llorando de la tienda porque quería una muñeca que costaba 60 dólares. Como es lógico yo ni ningún padre que trabaje para este gobierno se puede dar ese lujo. No sé qué le voy a regalar a mi niña el día de los Reyes Magos”, comenta Adelaida Cabrera Concepción que se encontraba en el Centro Comercial Carlos III buscando un juguete para su hija.
El salario medio en Cuba oscila entre los 18 y 23 dólares mensuales, por lo que los precios de la mayoría de los juguetes en las tiendas recaudadoras de divisas exceden las posibilidades para el cubano medio. Un juguete de patio (casita plástica) en el referido centro comercial vale 1028 CUC (peso convertible), unos 980 dólares al cambio. Un obrero cubano tendría que destinar íntegramente su sueldo por 57 meses para poder comprarla.
“Esto dan ganas de llorar y mucha impotencia, los hijos son lo más grande que uno tiene en la vida y siempre tratamos de darle lo mejor. Pero no poder regalarle un buen juguete, aunque sea una vez al año es bastante duro. He recorrido cada tienda de La Habana y en todas hay lo mismo y a precios astronómicos. Estoy segura que los hijos de los grandes jefes y dirigentes de esta revolución pasaran el día de los Reyes Magos de forma diferente a los hijos de nosotras las trabajadoras”, opina Yohana Crespo, quien se encontraba a la salida de una tienda de juguetes con las manos vacías.
Una alternativa más económica son los juguetes artesanales. Jorge Fuentes es un hombre jubilado de 70 años de edad, reside en el municipio La Salud, en la provincia Mayabeque. Él era carpintero y ahora se dedica a fabricar juguetes de madera para venderlos y así ganarse la vida. En estas fechas su pequeña fábrica no da abasto.
“En estos días que se acerca el 6 de enero no doy abasto, muchas personas me han encargado juguetes con meses de antelación. Es muy sencillo competir con los precios que les pone el Estado a los juguetes porque son inalcanzable para la mayoría. Yo vendo juguetes fabricados por mí, que me llevan mucho tiempo y trabajo. Pero sé que son para los niños, por eso no soy abusador con los precios. Muchos padres llegan a última hora y me ofrecen más dinero porque no encuentran qué regalarles a sus hijos, pero yo soy bastante serio y me gusta quedar bien con el que me lo haya encargado con antelación”.
Jorge comenta también que sus juguetes no pueden competir en calidad ni en presencia con los juguetes modernos y sofisticados que hay en las tiendas. Pero muchos niños podrán tener un regalo el día de los Reyes Magos gracias a él.
Yosvani Miranda es gerente de una tienda en el municipio Quivicán. Le hicimos algunas preguntas acerca del precio de los juguetes y las estrategias de venta de su tienda para esta fecha.
“El precio medio de un juguete en las tiendas TRD estatales es de 50 dólares. Aunque hay juguetes de más baja calidad a precios menores. En estas fechas no existen ni las rebajas, ni las ofertas para la venta. El Estado no tiene competencia en esta rama. Yo también soy padre y considero que los precios no son para nada justos. Pero yo no puedo hacer nada al respecto, aunque sea el gerente de la tienda”.
Este 6 de enero muchos niños no recibirán lo que escribieron en sus cartas a los Reyes Magos. Los padres buscarán alternativas más económicas y deberán enseñarles a sus hijos que el mejor juguete a veces también se consigue con la imaginación.
Ver más en: Cuba
No hay comentarios:
Publicar un comentario