PUBLICADO PARA HOY 6 DE OCTUBRE
CASA CUBA
Non Profit-Organization
Houston, Texas
www.casacuba.org
Mis queridos hermanos de Casa Cuba:
Hace un tiempo no les escribía, pero eso no quiere decir que no esté leyendo todo lo que publican. Mi salud en los últimos tiempos no ha sido la mejor y he dejado mis fuerzas para que nuestra lucha por la libertad de los presos políticos no decaiga.
Me alegra muchísimo que el Sr.James Cason pueda ser alcalde. Lo merece y esa comunidad no se arrepentirá porque es un hombre muy activo y dispuesto a hacer lo mejor que puede para cumplir sus objetivos. Tenga desde Cuba mi voto si es que le sirve.
En cuanto lo de Oscar Haza, mis felicitaciones por todo el esfuerzo que hace por mantener su programa con lo más actualizado. La verdadera prensa es así debe dar cobertura no sólo a los que siempre hemos sabido están en contra del régimen, lo grande, lo valioso en estos tiempos es ver como los que en un momento furon sus seguidores van tomando conciencia y abandonan sus filas por buscar un nuevo rumbo que los lleve a un futuro mejor para ellos, sus familias y nuestra Patria. Felicitaciones y !Qué Dios te bendiga y te siga iluminando!
Nos encontramos en una gran incertidumbre. No conocemos oficialmente cómo saldrán, ni cuando nuestros familiares que se negaron a ser deportados a España. Se rumora que el canciller Bruno Rodríguez, planteó será con licencia Extrapenal. Eso no es lo que habían manifestado, se habló de liberaciones y esa es una forma de continuar presos, en sus casas. Nuevamente está este mal gobierno mintiendo, no es extraño, pero así la comunidad internacional verá porque no podemos confiar en sus palabras.
Mi esposo Héctor Maseda, me ha planteado que él no acepta salir con EXTRAPENAL. Él no está enfermo y quiere su libertad, para decidir qué hará con su vida. Desea ir al Cobre, dar gracias a nuestra Virgencita de la Caridad, visitar las logias como siempre hacía y ver un amanecer en su malecón. Lo que hará con su vida sólo él lo decidirá, no acepta que ningún gobierno lo quiera dirigir. Esta es su Patria y nadie puede expulsarlo o desterrarlo de ella. Si un día desea viajar, será cuando él lo decida y para el país que el desee. Maseda no acepta destierro, ni Extrapenal, ni libertad condicional.
Las Damas de Blanco continuamos luchando y lo seguiremos haciendo no sólo por los que quedan de los 75, sino por todos los presos políticos pacíficos. Reciban nuestro cariño, además de nuestro respeto y admiración por todo su meritorio trabajo.
Laura Pollán. Dama de Blanco.
Gracias respetable Dama de Blanco.
Nuestro cariño y respeto en esta hora de ánimo en medio de la tribulación final por la búsqueda de derechos humanos, libertad, democracia y oportunidades para todos. Muchas gracias por tu mensaje, que resulta agradable recibir un reconocimiento a la labor que hacemos con esfuerzos propios, dando lo mejor en información como integridad de la misma, manteniendo la brújula hacia la Patria, sin que sea obstruída por opiniones que traten de imponerse aprovechando el espíritu demagógico del momento. Casa Cuba como su nombre indica, es la casa de los cubanos libres, que buscan que la Patria sea de Todos, y de los cubanos que optan por su obrar; si aman y construyen de los que odian y destruyen sometiéndose a la voluntad tiránica, sin responder al deber, honor y decoro. Defendemos los pinos nuevos, no por su edad, sino por el frescor de personas contra el bienestar, tranquilidad personal y familiar, que toman partido a través de posiciones que comprometen, llevando sobre sí el decoro de muchos, con una dignidad que embarga el miserable mensaje de los esbirros, sumisos, lacayos que se venden al Poder. Honramos a los disidentes y opositores, que cumplen con su protagonismo patriótico en medio de sus circunstancias, y los que cumplen condenas injustas en las ergástulas kaxtristas y el látigo del castigo a sus familias por parte de cuerpos represivos y terror.
Paz, Amor y Bien,
Jorge Ferragut
Apoyemos a Sylvia Spivey como candidata para el distrito 137. Por Inés Anido.
La primera fase de la transición económica ya concluyó. Por Marzo Fernández.
Que duerma en la Paz del Señor la Primera Dama Mary Tarrero de Prío.
Prostituirse siempre será mas digno que el colaboracionismo fascita. Por Zoe Valdés.
Marchan 30 personas por Banes pidiendo libertad. Por Lisbán Hernández.
De la disidencia a la resistencia, y de la resistencia a la República. Por Orlando Gutiérrez.
Banquete anual celebrando el Día del Periodista.
Instituto de la Memoria histórica cubana contra el totalitarismo invita conferencia.
Embajador James Cason para Alcalde de Coral Gables. Por Jesús Angulo.
Castrismo sigue practicando la represión.
Reconoce la ONU avances de Cuba (no, no es de risas por favor)
Chaplinescas. Por Yoani Sánchez.
CNN ejecuta despido racista contra cubano Rick Sánchez.
Autogolpe de Etsado de Correa. Por Eduardo Snatander.
Las miradas, sobre Correa. Por GEES.
El hombre nuevo. Por Martha Beatriz Roque.
Esto no se aguanta más,... http://www.youtube.com/watch?v=ra4ERlGmsQ8 http://www.youtube.com/watch?v=OaxfdOZqlo4
Esta es la nueva canción/video que acaba de hacer Carli C4, desde Houston, Texas, un jóven comprometido por la libertad de su Patria y Pueblo contra los tiranos y miserables que asfixian a nuestro pueblo por mas de 50 años. Gracias por tu ejemplo y compromiso. http://www.youtube.com/watch?v=NZWU1CEf07Y
Apoyemos a Sylvia Spivey como candidata para el distrito 137. Por Inés Anido.
Les sugiero que voten por la hija de mis primos, Silvia y Joaquín Osés, que está postulada para representante por el distrito de Sharpstown, el 137. Es una persona muy capacitada y trabajadora que sería un beneficio para toda la comunidad del distrito. Yo no soy muy política, pero creo es buena idea apoyar a Sylvia Spivey.
La primera fase de la "transición económica" ya concluyó. Por Marzo Fernández (extracto)
Los ilusionistas tienen el entrenamiento y práctica de engañar a espectadores, distrayéndoles la atención con la izquierda y haciéndoles el truco con la derecha. Los comunistas son verdaderos ilusionistas de las masas. Entretienen con situaciones políticas: ropa del comandante. Liberación por episodios de presos politicos. Campaña autorización turismo norteamericanos a Cuba. Liberación de los 5 espías. Invasión artistas castristas a medios de Miami. Mientras distribuyen riqueza nacional silenciosa y perfectamente planificada. El equipo de dirección del régimen está consciente de lo inevitable de la transición y han ido estudiando con rigurosidad las particularidades de cada transición del extinto campo socialista, logros y fracasos, sin olvidar la grosera piñata sandinista. No los subestimen.
Los actuales dirigentes comunistas, parten de una premisa: no tienen donde refugiarse, el mundo se les ha reducido. No hay opciones, su futuro está en Cuba y hay que adecuarse y prepararse para nuevos tiempos. El modelo ruso es óptimo, las grandes fortunas de Europa pertenecen a dirigentes partido comunista soviético, y lo importante del robo masivo del patrimonio nacional, fue santificado por Occidente, aspiraban Rusia capitalista, olvidando potencial militar y surgimiento de nueva clase política-económica. Se percibe que el régimen realiza su proceso de "transición económica" con características tropicales. A diferencia de la extinta Unión Soviética. no hay dirección colectiva del Partido Comunista, la estructura mejor organizada y disciplinada son Fuerzas Armadas, que responden a un mando único con tradición desde La Sierra Maestra. La ausencia del poder de Castro, determinó que el inicio de la "transición" debía planificarse y ejecutarse, por los propios dirigentes con el objetivo de garantizar su permanencia en el poder, como actores económicos. El artifice ha sido Julio Casas Regueiro, ministro Fuerzas Armadas, con el poder de mover mandos y situarlos en tareas de defensa u objetivos económicos. Militares con funciones en la vida civil, en activos manteniendo la subordinación militar. La idea central fue situarlos en "puntos claves" de la economía. Los militares-empresarios, con nuevas funciones olvidan de inmediato el uniforme y normas militares como por arte de magia y se convierten en empresarios. La meta final no es buscar soluciones a los actuales problemas de la economía, el objetivo es ubicar a los empresarios en puestos claves, en especial los que generan la riqueza nacional.
Cor. Manuel Marrero. Ministro Turismo (Cubanacan. Palacio Convenciones). Gral Ramón Martinez. (Instituto de Aeronáutica Civil. Cubana de Aviación). Gral Salvador Pardo. Ministro SideroMecánica (Empresas Construcción de Equipos). Tomas Benitez Jr. (Empresas Niquel. Extracción Petróleo. Reexportación Petróleo). Cor. Hector Oroza. Cimex. Banco Financiero Int. Havinbank (radicado en Londres, posición estratégica). Gral Ulises Rosales (Exportación Azúcar, Citricos, Cafe, Bebidas Alcólicas. Langosta, camarones, conservas). Ramiro Valdés Copextel. Rel. comerciales Venezuela. Cor. Rodrigo Malmierca. Ministro Comercio Exterior y Colaboración Extranjera. Gral Jose Amado Guerra. Coordina Rel. inter-empresariales. Cor. Manuel Murillo, Ministro Economia. Cor Ricardo Cabrisas, VP Consejo Ministros, Coordinador Exterior. Cor Alfonso Borges, Sec Fidel Castro, el brujo está en la jugada.
A fin de garantizar eficiencias, y evitar confrontaciones laborales en futuro cercano, el gobierno apoyado en las centrales sindicales, botan 1 millón de trabajadores. Todo se planifica, 50 años ejerciendo omnimadamente el poder sin ningún tipo de control o supervision. Increible pero cierto, en dias pasados Granma publicó el Gobierno estaba analizando autorizar peloteros firmar contratos en grandes ligas. Antonio Castro, nombrado director de una empresa para coordinar todas las actividades entre peloteros cubanos y equipos de las mayores. Aquí no hay cabos sueltos ni casualidades. Ya le encontraron trabajo al heredero. Ahora solo falta la evolución política, el futuro económico está perfectamente controlado. Ya están las condiciones para convocar el Congreso del Partido, si Fidel reaparece o no, no es determinante, el robo está consumado. En mi opinión, no falta nada, ya están listos para la próxima fase, la politica.
NotaCasaCuba: Análisis preciso de un robo consumado con la bendición de la OEA y la ONU. Pensando en un mal menor, menos el pueblo de Cuba, que no cree en venganza sí en justicia. La injusticia no quedará impune. La memoria histórica permanecerá, sino no tendrán paz en disfrutar el fruto de su robo.
Que duerma en la Paz del Señor la Primera Dama Mary Tarrero de Prío.
María "Mary" Tarrero de Prío, ex Primera Dama de Cuba y viuda del último presidente constitucional, Carlos Prío Socarrás, murió el 23 de septiembre 2010 en Miami a los 85 años. Mujer sensata y discreta. Supo ser la esposa del presidente cordial, con todos, incluyendo Fulgencio Batista al que muchos le aconsejaron no permitiera regresar, porque venía con afán de retornar el poder, por dinero. Sucedió lo que se sospechaba, justificándose por la situación de “inseguridad”, un innecesario golpe de estado que trajo poco a poco un descontento general, corrupción, desprecio a las opiniones ajenas y apoyo implícito a Castro nunca comprendido por su propio ejército entregádole Cuba en bandeja de plata a Fidel Castro. Carlos Prío puso su fortuna en función de acciones que trajeran la libertad y democracia. Fracasó en su empeño, fueron muchos desde diferentes posiciones políticas no castristas y menos comunistas (incluyendo muchos oficiales del ejército) que conspiraron y se opusieron al dictador que traicionó no solo a su gente sino a Cuba, quien todavía varias generaciones están pagando su vil traición.
NotaCasaCuba: nuestro respeto a las hijas de la última primera Dama, hasta que retorne nuevamente la libertad y democracia a Cuba.
Sabía Usted que Fidel Kaxtro dijo en 1962 que: “En 10 años tendremos un nivel de vida superior al de los Estados Unidos”.
Zoe Valdés: "Prostituirse siempre será más digno que el colaboracionismo fascista".
Criticó la complacencia del Gobierno y PSOE con el castrismo y se mostró muy dura con la sec. de Org. que viajó a Cuba. "Quiero ver a Pajín viviendo en Cuba como viven los cubanos, en un cuarto con libreta de abastecimiento". La Pajín y Valenciano no quisieron reunirse con la disidencia. "por mucho que se les ha pedido fuesen a ver la disidencia, no han querido. Lo de ellas no es lo de las Damas de Blanco, ni lo de Antúnez, ni nada de eso. Lo de ellas es sacar provecho, 'una visita útil', como dijo la Pajín". "¿Útil para quién? Para los Castro, claro está, porque para los españoles no le veo yo la utilidad del asunto, como no sea regalarle más dinero a la dictadura, en época de desempleo feroz". "¿Qué siento yo como cubana por estas mujeres?" se pregunta. Y la respuesta, difícilmente podría ser más clara: "Un profundo desprecio, así de sencillo. Más valor tienen un par de guaricandillas del Malecón y la noche habanera, que esas dos. Putear siempre será más digno que el colaboracionismo fascista"
Marchan 30 personas por Banes pidiendo libertad. Por Lisbán Hernández Sánchez
Una treintena de activistas Derechos Humanos acompañó a Reina Luisa Tamayo, madre del mártir Orlando Zapata, en la Santa Misa del domingo en la parroquia Nuestra Sra. de la Caridad de Banes, provincia de Holguín y luego marcharon por todo el pueblo exigiendo libertad para Cuba y justicia para los asesinos de Orlando Zapata.
NotaCasaCuba: poco a poco se van ganando las calles del esbirraje kaxtrista. Dios está contigo Reyna Luisa. Tu hijo traerá el derrumbe del régimen.
De la Disidencia a Resistencia y de la Resistencia a la República. Por Orlando Gutiérrez.
En Cuba se ha presentado una coyuntura sumamente prometedora para el logro de libertad y democracia. Gastado por modelo económico que no funciona, enfrentado a un pueblo que no coopera y no participa por frustración y falta de incentivos, la dictadura castrista se enfrenta a sus propias contradicciones internas purgando y marginando a los elementos mas jóvenes dentro del Regimen por temor a sus ideas. A esto se suma ineptitud Raúl Castro y obstinación Fidel Castro en el poder. Ha sido ante este cuadro que la resistencia cívica cubana, con enormes sacrificios y desde la lucha cívica no violenta, ha puesto a ese Regimen a la defensiva, obligándolo a excarcelar docenas de presos políticos. Es ante esta situación que el Directorio Democrático Cubano conmemorará su XX aniversario, cumpliendo con su misión de apoyar directamente y con información y solidaridad internacional, a la resistencia en la Isla.
El sábado 23 octubre próximo, el Directorio reunirá líderes y expertos en el tema cubano como Carlos Gutiérrez, Sylvia Iriondo, Carlos Alberto Montaner, al ex presidente de la república de El Salvador Armando Calderón Sol, líderes dentro de Cuba, ex presos políticos recién llegados España, como muchos otros, con el objetivo de analizar la realidad cubana en estos momentos claves y ofrecer orientaciones claras para su presente. La conferencia tomará lugar en Casa Bacardí 1531 Brescia Ave., Coral Gables. 305-220-2713 (María Lima). Incluirá desayuno y almuerzo por el costo módico de $100. Lo recaudado estará dirigido a los que luchan dentro de Cuba por los derechos humanos. Te insto a participar y así colaborar con esta lucha democrática de la Resistencia Cívica Cubana.
NotaCasaCuba: Apoyamos Directorio Democrático Cubano en su XX Aniversario por el trabajo serio y honesto desplegado. Sin buscar el protagonismo de la lucha, sino ayudando a la Resistencia a ser los protagonistas de nuestra Historia presente.
Banquete Anual celebrando Día del Periodista.
El CNP(E) institución profesional de comunicadores de la prensa escrita, radial y televisiva: invita a todos los profesionales de los medios a de prensa en general a participar del Banquete Anual en celebración del Día del Periodista. Sábado 23 de octubre, 12AM, a la 1PM el almuerzo en el Renaissance Ballroom. 5910 SW 8 St. Miami, FL 33144. Donación de $35 por persona. Interesados llamar a 305-752-8576
Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo invita a conferencia.
Cuba: guerra de guerrillas, cumplirá más de 5 décadas del inicio de la lucha guerrillera contra el totalitarismo, varios sobrevivientes de aquellos núcleos contarán sus experiencias y rendirán culto a la memoria de los que cayeron en combate, fusilados o desaparecidos. Participarán los historiadores Enrique Ros, Enrique Encinosa y el periodista Agustín Alles. Invitado especial, Dr. Orlando Bosch. 12 de octubre, 6:30 p.m. en Casa Bacardí, 1531 Brescia Ave., Coral Gables.
Embajador James Cason para Alcalde de Coral Gables. Por Jesús Angulo. ViceDecano CNP(E)
El Embajador James Cason, durante los tres años que permaneció al frente Oficina de Intereses de USA en Habana, mantuvo al régimen castrocomunista en una actitud defensiva, efectuando constantemente acciones en favor Derechos Humanos en Cuba, invitaciones a la oposición y disidencia Oficina de Intereses, colocación entre coloridas guirnaldas, trineos y árboles de Navidad, un cartel con número 75, aludiendo presos políticos detenidos en abril 2003 y colocación de un cartel luminoso con grandes letras rojas en la pared, publicando noticias de Estados Unidos y el mundo. La elección del municipio de Coral Gables será el 12 de abril de 2011. Puedes ayudarlo enviando un cheque por la cantidad que puedas donar de acuerdo a tus posibilidades económicas, desde $5.00 dólares en adelante. La cantidad máxima permitida por ley es $500 por persona o corporación, residente USA mayor 18 años. Cheque debe ser a nombre: JIM CASON CAMPAIGN y especificar la profesión del donante (retirado, médico, mecánico, etc.) en la parte de abajo del cheque. Enviarlo a Jesús Angulo, 13240 SW 46 Street, Miami, FL 33175.
Castrismo sigue practicando la represión.
El portavoz de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, manifestó que la excarcelación de 52 disidentes no debe interpretarse que el régimen de La Habana ha vaciado las cárceles de presos. Hay centenares encarcelados por su ideología que están fuera de la lista de 52 opositores del Grupo de los 75, condenados durante la Primavera Negra del 2003. El diputado del PP admitió es difícil saber con exactitud cuántos continúan entre rejas. Denunció que el régimen sigue practicando la represión de muchas formas y no ha iniciado ni tímidamente los primeros pasos hacia una democracia. El portavoz del PP dijo que el régimen no posee espíritu de transición y acusó al canciller Moratinos, de propiciar sucesión de la dictadura, y no una transición a la democracia.
NotaCasaCuba: Esta nota desde España confirma el trabajo de Marzo Fernández sobre el robo consumado con el beneplácito del PSOE.
Reconoce la ONU avances de Cuba. (no, no es de risas por favor)
Nueva York. Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, calificó de impresionantes logros de Cuba en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El reconocimiento fue expresado en encuentro con canciller kaxtrista, Bruno Rodríguez Parrilla, en Cumbre ONU sobre esos Objetivos. Ban Ki-moon expresó su aprecio a la asistencia que Cuba brinda a Haití, país asolado por un terremoto en enero pasado, y trataron temas relacionados con el cambio climático.
NotaCasaCuba: de lo que no hablan es sobre "avances" en Derechos Humanos, ya que jamás Kaxtro permitió misión de ONU ponga pie en Cuba? ¿Por qué será?
Chaplinescas. Por Yoani Sánchez. (extracto)
La historia descrita en el filme “El Chicuelo” de Chaplin ha vuelto a pasar frente a mis ojos al repasar listado actividades por cuenta propia publicó Granma. Repertorio de miseria y dependencia, esa enumeración de labores privadas mas bien destinadas a una aldea feudal que a un país en el siglo XXI. Apenas hay ocupaciones vinculadas con la producción. Los emprendedores no contarán con los que provean materias primas ni acceder créditos bancarios. Ni cuentapropistas importen directamente desde fuera, pues es monopolio del Estado. Ya muchas se realizaban sin licencia, ahora comienzan pagar impuestos. El escepticismo al anuncio de estas “flexibilizaciones” a la inventiva privada no contribuirá solucionar graves problemas de nuestra economía. Qué traerá como consecuencia esta lentitud en aplicar los necesarios cambios: que sigan largas colas en consulados para marchar del país o sumerjan en ilegalidad y desvío de recursos. Si nuestras autoridades subestiman sensación de urgencia que recorre la Isla. Tanta tibieza para aplicar las impostergables aperturas fragiliza la situación social y nadie puede prever cómo reaccionarán los frustrados “chicuelos”, los desfavorecidos con despidos masivos y falta de expectativas.
CNN ejecuta despido racista contra cubano Rick Sánchez.
CNN despidió al presentador cubanoamericano, después que en entrevista radial llamara "intolerante" al humorista Jon Stewart. "Agradecemos a Rick sus años de servicio y deseamos lo mejor". Sánchez, nació en Cuba en 1958 emigró a Miami con su familia, dejará de presentar el espacio Rick's List y otros espacios de CNN, después que criticara a Stewart (judío) "intolerante contra cualquiera que no sea como él" y sugirió medios de comunicación están dominados por judíos y el racismo existente en los medios no viene "de la derecha", sino también "la elite liberal" que cuando miran un tipo como él lo ven como de segunda categoría. Los Hispanos son de segunda categoría.
NotaCasaCuba: Se debería investigar este caso contra la diversidad de Rick como Hispano, cubanoamericano, ya que hay que respetar la dignidad de las minorias, y lo que dijo es sobre la intolerancia, de quienes demostraron no serlo, sino por el contrario racistas.
Autogolpe de Estado de Correa. Por Eduardo Santander. (extracto)
Lo de Correa fue un teatro copia del auto golpe de Chávez, porque estaba bajo el 40% en las encuestas cuando trato de disolver al Congreso y tenia que usar este recurso para apoderarse del poder y ejecutar el plan comunista usando la democracia como puente perfecto para su expansión, porque al usar las elecciones que se roban y después en el poder, se apoderan de él para realizar los cambios y abusos para perpetuarse en el poder como Hugo Chávez, su jefe Castro de un golpe se lo robó todo. ¿Por qué la democracia está fallando? Miren Venezuela y ahora el teatro de Correa. Salió la America democrática en reconocer y apoyar a Correa porque fue electo por el voto popular, sin decir que fue un autogolpe Chavista, en qué quedamos? ¿Somos demócratas de verdad o mentira? Apoyamos a un dictador como Correa para que en nombre de la democracia siga abusando del poder? Los medios de información están en sus manos, al tratar de disolver el Congreso la cosa se puso de tal forma que no le quedó otra que hacer este teatro. Los pueblos libres de América debían haberse puesto de pie frente a la infamia comunista, hay que ser honesto frente a un enemigo que sabe bien apoderarse del poder total, implantar la dictadura criminal comunista opresora. Los nuevos dictadores llegan por el voto y convertirlos en balas para silenciar a los pueblos que atropellan y llevarlos al matadero por la fuerza del fracaso.
Las miradas, sobre Correa. GEES, Grupo de Estudios Estratégicos. (extracto)
Mecanismo típico y favorito de déspotas en el poder aprovecharse de crisis graves para atesorar poder y atacar a la oposición. Hace tiempo las reformas políticas de Correa se enfrentan con la policía ecuatoriana. La última afecta al porcentaje mensual del sueldo que se retiene para pasar íntegro a sus pensiones, que está tratando de reducir en medio de una polémica. Afectan desde la forma del cobro, derechos salariales y constitucionales que los policías reivindican. El enfrentamiento motivó un malestar entre fuerzas de seguridad, acabando sublevándose contra el bolivariano presidente Correa. Sean justas las demandas o búsqueda de mantener privilegios, más allá del bárbaro comportamiento, los policías no mostraron intenciones golpistas, toma del poder. Nadie orquestó la revuelta en términos políticos, salvo el propio Correa espoleado por Chávez. La policía rebelde desorganizada sin cabeza directora. De haber tenido intenciones y medios golpistas, Correa habría sido asesinado en las primeras horas. La mayor parte de la policía permaneció al margen, o se enfrentaron junto con el ejército a los amotinados Regimiento Quito, donde Correa acudió para pedir explicaciones, en medio de exagerados aspavientos populistas. La aventura tragicómica de Correa ante los policías aceleró los acontecimientos, al quedar la primera autoridad del país aislada en mitad de la crisis, creando una situación institucional explosiva. Ha sido el propio Gobierno el que ha decretado el estado de excepción llamando al Ejército a la calle y la población a casa. Ejército no es menos víctima de las disposiciones gubernamentales que la policía, que permanece leal al igual que la mayor parte de fuerzas policiales. La invocación del Ejército la han hecho Correa y sus ministros, con la ley en la mano pero con una llamativa agresividad verbal hacia la oposición, a la que acusan de estar detrás del levantamiento policial. El Estado parece haber restablecido el orden con la liberación de Correa, pero queda saber el destino de una policía que no se dejará fácilmente doblegar, porque el malestar puede extenderse por el cuerpo. Correa, aún cercado, amenazó con purgas no sólo a la policía sino al conjunto de la administración y partidos rivales, muestra una determinación que recuerda a lo protagonizado por Chávez en 2002, cuando aprovechó la situación para dotarse de poderes extraordinarios. Sus ministros y el presidente de la Asamblea Nacional de visita en España, han reaccionado con duras amenazas, acusando a la oposición de organizarlo todo: mecanismo típico y favorito de los déspotas en el poder que es el aprovechamiento de crisis graves para atesorar poder y atacar a la oposición. Desde el principio la sombra de Venezuela se extiende sobre la crisis, Chávez llamando a los ecuatorianos a tomar las armas en defensa de Correa contra sus opositores, poniéndose al servicio de su aliado, y haciendo un llamamiento mundial al que ha respondido el eje bolivariano en pleno.
El Hombre nuevo. Por Martha Beatriz Roque (extracto)
Desde el punto de vista económico, el sistema está totalmente atrapado y sin salidas, porque la reinvención del trabajo por cuenta propia y otras medidas, con curitas a lo ya mal hecho anteriormente, no es la solución para el desarrollo económico, del que tanto necesita la isla. La destrucción de economía, se ha gestado dentro de los propios mecanismos llevado a cabo durante estos 50 años; aunque los altos funcionarios quieran hacer ver que es culpa del “bloqueo americano”. Por otra parte el tejido social está enfermo, con una especie de cáncer que no va a tener cura bajo esta dictadura; por el contrario, las medidas que se están gestando van a llevar a la población a incrementar la corrupción, el robo y la falta de ética ciudadana.
No se puede pronosticar que el pueblo vaya a salir a la calle a protestar, pero tampoco se puede descartar. Si esto sucede habrá quedado atrás los estudios hechos para la llamada transición, por parte de especialistas y organizaciones disidentes de dentro y fuera del país; ya que producirá un cambio brusco y muy doloroso. Se hace necesario mantener actualizado el escenario político, económico y social del país, con el fin de estudiar todas las variantes posibles a la solución que tanto Cuba necesita. Hay que aplicar la dialéctica y tener pensado desde ya, que en un momento determinado puede producirse una ola de protesta que lleve a la calle a la gran mayoría del pueblo y aunque desde el punto de vista militar, trate de ser contenida, la cantidad de personas involucradas sería totalmente decisiva. Ningún programa de transición encajaría en tal situación, porque esta sociedad ya no es la misma que años atrás, ha sufrido transformaciones violentas. Sin lugar a dudas, en nuestro país hay un “hombre nuevo”.
NotaCasaCuba: Hay que estar en guardia ahora ante la transición económica está dada, y comienza la transición política la sucesión de la dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario